10 de julio de 2025
Trump castiga a Brasil: arancel del 50% sacude el comercio cárnico

El expresidente de EE.UU. reavivó la tensión internacional con una medida inesperada que afectará de lleno a las exportaciones brasileñas de carne vacuna. La represalia comercial, que entra en vigor en agosto, amenaza con distorsionar el mercado global.
Un golpe que cambia las reglas
En una movida que sorprendió al mundo, Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 50% sobre las importaciones provenientes de Brasil, en una carta dirigida directamente al gobierno del país sudamericano. Esta medida, que comenzará a regir a partir del 1° de agosto, se suma a otras sanciones comerciales impuestas a diferentes países, pero destaca por su magnitud y su fuerte carga política.
Trump vinculó directamente el castigo comercial con el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, calificándolo de una “caza de brujas” y exigiendo su inmediata cancelación. La carta, revelada por Bloomberg, dejó en claro que esta decisión no solo responde a temas económicos, sino también a tensiones geopolíticas y alianzas internacionales.
Impacto directo en la carne vacuna
La consecuencia más inmediata de este nuevo arancel será el encarecimiento de la carne vacuna brasileña en el mercado estadounidense. Como Brasil ya agotó su cuota sin arancel para terceros países, este nuevo impuesto del 50% se traduce, en términos prácticos, en una carga del 76,4% sobre las exportaciones cárnicas brasileñas durante el resto del año.
Ante este panorama, se espera una avalancha de embarques antes del 1° de agosto, ya que los exportadores buscarán anticiparse a la entrada en vigencia de la medida. Esta corrida comercial podría distorsionar temporalmente los flujos globales de carne, alterando los precios y afectando tanto a productores como a importadores de todo el mundo.
Alerta para los BRICS y nuevos aranceles globales
Trump no solo apuntó a Brasil. En la misma jornada, comunicó también aranceles del 30% para Argelia, Libia, Irak y Sri Lanka, del 25% para Brunéi y Moldavia, y del 20% para Filipinas. En algunos casos, las tasas fueron levemente reducidas respecto a anuncios anteriores.
Sin embargo, la inclusión de Brasil —miembro clave del grupo BRICS— marca un giro significativo en la política exterior del expresidente, quien ve a este bloque como una amenaza directa al dominio del dólar estadounidense como moneda global.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!