Sábado 26 de Abril de 2025

  • 16.9º

16.9°

Rosario

22 de abril de 2025

Vuelven los dólares del trigo y la cebada

La campaña 2025/26 proyecta una mejora en la producción y un fuerte ingreso de divisas por exportaciones, con un salto del 15% respecto al ciclo anterior.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio a conocer sus estimaciones para la campaña fina 2025/26, con un enfoque renovado a partir de los recientes cambios en la política cambiaria. El fin del “dólar blend”, el levantamiento del cepo y la confirmación de la vuelta de las retenciones a su esquema habitual delinean un nuevo contexto económico para el agro.

En este escenario, se anticipa una recuperación en el área sembrada y en los volúmenes recolectados. Para el trigo, se espera que la siembra cubra 6,7 millones de hectáreas, lo que permitiría alcanzar una cosecha de 20,5 millones de toneladas, marcando un incremento del 10,2% respecto a la campaña pasada.

En cuanto a la cebada, el pronóstico indica una implantación de 1,3 millones de hectáreas, con una producción proyectada de 5,1 millones de toneladas. Esta cifra representa una leve alza del 2% en comparación con el ciclo previo. En conjunto, ambos cultivos aportarían 25,6 millones de toneladas, sembradas en una superficie total de 8 millones de hectáreas.

El dato más resonante de la presentación fue la estimación del ingreso de divisas que generarían las exportaciones. Según la entidad, la venta externa de trigo y cebada podría rondar los 4.225 millones de dólares, lo que implicaría una suba del 15% frente al ciclo 2024/25.

Además, se calcula que el valor agregado total de ambas cadenas alcanzará los 4.723 millones de dólares, reflejando una mejora del 31% en relación al año anterior. Sin embargo, no todas las cifras son positivas: se proyecta una caída del 15% en la inversión destinada a insumos y servicios, con un desembolso estimado en 2.488 millones de dólares por parte de los productores.

La campaña fina arranca con expectativas renovadas. Los números muestran señales de reactivación, en un contexto en el que el agro vuelve a posicionarse como uno de los principales motores económicos del país.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!