8 de mayo de 2025
Un bloqueo que cuesta U$S 4.000 millones al año.

La falta de avances en las relaciones bilaterales mantiene bloqueadas exportaciones clave y pone en jaque al negocio ganadero
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China continúan generando estragos en el mercado internacional de la carne. Aunque algunos informes sugieren un enfriamiento en el conflicto, las medidas concretas siguen brillando por su ausencia y el impacto económico es contundente.
Erin Borror, vicepresidenta de análisis económico de la Federación de Exportadores de Carne de EE.UU. (USMEF), advirtió que el cierre del mercado chino implica una merma estimada en torno a los 4.000 millones de dólares anuales para la industria cárnica estadounidense. Esta cifra se basa en pérdidas de entre 150 y 165 dólares por cada animal faenado, que sin el gigante asiático como cliente quedan fuera de circuito comercial.
El freno no solo responde a los aranceles de represalia impuestos por China, sino también a la parálisis en los registros de exportación: alrededor de 400 plantas frigoríficas de EE.UU. continúan esperando habilitación desde marzo, sin señales claras de destrabe.
La carne vacuna norteamericana, que había logrado posicionarse en Asia como producto premium, se enfrenta ahora a una barrera comercial difícil de sortear, mientras otros países productores –como Brasil o Australia– ganan terreno y desplazan a los exportadores estadounidenses.
En este escenario, la inacción diplomática y la falta de gestos concretos en materia de comercio exterior están dejando una huella profunda en uno de los sectores más dinámicos del agro norteamericano.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!