Sábado 2 de Agosto de 2025

  • 16.9º

16.9°

Rosario

1 de agosto de 2025

Brasil queda fuera de EE.UU. y se reconfigura el mapa global de la carne

Brasil queda fuera de EE.UU. y se reconfigura el mapa global de la carne

Estados Unidos aplicará, a partir del 6 de agosto, un arancel del 76,4% a las exportaciones de carne vacuna brasileña. La decisión, considerada un golpe comercial de gran magnitud, deja prácticamente fuera de competencia a la potencia sudamericana en uno de los mercados más exigentes y mejor pagos del mundo.

Hasta ahora, Brasil accedía al mercado norteamericano con un arancel del 26,4% para ventas fuera de cupo y un 10% en el caso de los volúmenes incluidos dentro de los contingentes. Sin embargo, la combinación del nuevo esquema tarifario y las restricciones impuestas previamente por la administración Trump terminan por cerrar esa puerta.

La reacción fue inmediata. En julio, las exportaciones brasileñas hacia EE.UU. se redujeron a 15.000 toneladas, menos de la mitad del volumen mensual habitual. Brasil había logrado colocar hasta 40.000 toneladas por mes y había cubierto en apenas 20 días del año el cupo de 60.000 toneladas habilitado para “otros países”, consolidándose como proveedor principal.

La salida forzada del mayor exportador mundial cambia el juego. Por un lado, abre nuevas posibilidades para Argentina y Uruguay, que podrían aprovechar la oportunidad de cubrir ese espacio en un mercado con fuerte demanda y precios récord —actualmente más de 11.000 dólares por tonelada para la cuota de 20.000 toneladas con arancel preferencial del 10%.

Consultores del sector coinciden en que el mercado estadounidense se mantendrá firme debido a su propia crisis ganadera. Con un stock vacuno en mínimos históricos, Estados Unidos necesita importar más carne de calidad para abastecer el consumo interno.

Sin embargo, no todo es ganancia. El desplazamiento de Brasil hacia otros destinos, especialmente China, podría generar una sobreoferta en ese mercado clave, lo que derivaría en presión bajista sobre los precios internacionales. Esto, a su vez, impactaría sobre las exportaciones argentinas y el valor de la vaca.

El mapa de la carne vacuna global se mueve, y Argentina deberá jugar con inteligencia para aprovechar las nuevas ventanas comerciales sin desatender los riesgos que también aparecen en el horizonte.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!