19 de octubre de 2021
El precio del asado, bajo presión: los “feedlots” pierden dinero y faltaría carne hacia fin de año

Por la fuerte suba del ternero, engordar cada novillito genera una pérdida de 8.000 pesos. “Es muy factible esperar una menor oferta de carne hacia fin de año”, advirtió el Rosgan.
FUENTE: AGROVOZ
El mercado ganadero de Rosario (Rosgan) realizó este lunes una advertencia que enciende una señal de alerta en la Casa Rosada: “Es muy factible esperar una menor oferta de carne hacia fin de año”, manifestó en su informe semanal.
Constituye un factor que recalienta aún más el escenario inflacionario, y sobre todo en un precio que el Gobierno no quiere que vuelva a aumentar: el del asado.
De acuerdo con el Rosgan, el primer eslabón que complica el escenario es la suba del ternero. Tradicionalmente, en esta época del año la invernada comienza a presionar sobre los valores ya que la oferta de estos animales comienza a escasear.
Pero este año la situación está aún más ajustada, porque la zafra de terneros de principios de año fue inferior a la de 2020.
El resultado es que, en lo que va de octubre, la referencia para un ternero de 180 a 200 kilos se ubicó en 265 pesos, un 10 por ciento por encima de los 241 pagados durante la primera quincena de septiembre.
“Ante una zafra limitada como la lograda este año era esperable que la demanda comenzara a presionar sobre el valor de la invernada, a medida que nos alejamos del periodo de mayor oferta estacional”, explicó el Rosgan.
EL “GORDO”, MÁS QUIETO Por su parte, el novillito desde marzo había venido subiendo al mismo ritmo que el ternero (entre uno y dos por ciento mensual), pero esa tendencia se cortó: el precio actual ronda los 196 kilos, casi el mismo valor que en septiembre. Es lo que explica que el valor de la carne al público también se mantenga estable.
Bajo la estrategia del Gobierno de congelar todos los precios de los alimentos posibles, la recuperación del “gordo” para consumo encontraría así un techo.
En la actualidad, la relación ternero-gordo está a 1,33, y es natural que, por razones estacionales, en el último trimestre sea así: el año pasado, por ejemplo, estaba en 1,35.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!