27 de agosto de 2025
El maíz conquistó la Pampa semiárida y se transformó en un modelo de innovación productiva

Lo que hace apenas doce años parecía una quimera hoy es una realidad sustentable y rentable: el Establecimiento La Luna logró consolidar al maíz en una región considerada marginal, demostrando que la genética de punta, la tecnología y el manejo integral pueden transformar los ambientes más desafiantes del agro argentino.
En el corazón de la Pampa semiárida, el Establecimiento La Luna alcanzó un hito que hasta hace poco parecía imposible: integrar al maíz en la rotación de cultivos y obtener rindes con picos de hasta 8.500 kg/ha. Lo que en otras épocas se consideraba un desafío inalcanzable hoy es una práctica sustentable y rentable, respaldada por innovación tecnológica y manejo de precisión.
A 35 kilómetros al oeste de Guatraché, en La Pampa, La Luna pasó de ser un campo ganadero con monocultivo de trigo a convertirse en un sistema agrícola diversificado y competitivo. El cambio fue posible gracias al trabajo conjunto con la firma Hijas de Juan A. Harriet y el acompañamiento técnico de Bayer, que aplicó un enfoque integral para identificar el potencial de cada ambiente, seleccionar híbridos adaptados y definir prácticas agronómicas específicas.
El manejo incluyó control de malezas con herbicidas preemergentes, incorporación de cultivos de cobertura como fuente de nitrógeno y aporte en el control de malezas, además del uso de herramientas digitales como Experto Bayer y FieldView para monitoreo y análisis de mapas de rendimiento. Con esta estrategia, La Luna sostuvo durante más de una década la siembra de maíz en una región donde antes se descartaba por completo, generando mayor productividad, estabilidad y sustentabilidad.
El caso fue presentado en el Congreso Internacional de Maíz (CIM) 2025 en un panel moderado por el Ing. Agr. Federico Granillo Posse, de Bayer Crop Science, con la participación de Martín Donnelly, productor y propietario del establecimiento, el Ing. Agr. Edgardo Bazterra, asesor externo de Hijas de Juan A. Harriet, y el Ing. Agr. Paul Ventimiglia, encargado general de La Luna. Todos coincidieron en que la experiencia demuestra cómo la combinación de genética, diagnóstico, tecnología y acompañamiento técnico puede transformar sistemas agrícolas y aportar al desarrollo del campo argentino.
“El apoyo de Bayer fue clave porque nos brindó información y respaldo en un momento en el que no sabíamos cómo empezar ni qué densidades utilizar. Comprobamos que los mismos híbridos que rinden en las mejores zonas también se adaptaban a nuestras condiciones”, explicó Bazterra.
Hoy, La Luna promedia entre 4.400 y 4.500 kg/ha de manera sostenida, incluso en campañas con sequía, y supera los 8.500 kg/ha en años favorables. Más allá de los números, el maíz permitió diversificar la rotación, mejorar la infiltración de agua, aportar carbono al suelo y reducir costos mediante el uso de cultivos de servicio como la vicia, que genera nitrógeno natural.
“El maíz nos permitió romper con el monocultivo de trigo y mejorar los márgenes. Buscamos alcanzar una rotación 50% maíz – 50% trigo, porque aporta estabilidad, diversidad y futuro”, sostuvo Ventimiglia.
Por su parte, Granillo Posse destacó el efecto multiplicador: “Hace 12 años parecía imposible sembrar maíz en esta zona. Hoy no solo es una realidad, sino que contagió a otros productores a incorporarlo a sus rotaciones. La Luna es un modelo replicable en muchas regiones marginales del país”.
Con visión de largo plazo, Donnelly adelantó que el establecimiento triplicará el área de maíz en la próxima campaña, expandiéndose hacia el oeste. “Seguimos apostando por nuestra región y reafirmamos nuestro compromiso con el cultivo”, aseguró.
La experiencia de La Luna confirma que, con genética avanzada, manejo integral y decisión productiva, el maíz no solo se convierte en un cultivo rentable, sino también en una herramienta estratégica para diversificar sistemas, fortalecer la sustentabilidad y potenciar el desarrollo del agro argentino.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!