Lunes 1 de Septiembre de 2025

  • 12.9º

12.9°

Rosario

1 de septiembre de 2025

Brasil gana terreno en China y complica a la carne Argentina



El reacomodamiento del mercado mundial tras los aranceles de Estados Unidos a Brasil abre una nueva pulseada en el comercio de carne vacuna, con Argentina expuesta por su alta dependencia de China.

El conflicto comercial entre Estados Unidos y Brasil está generando un efecto dominó en el negocio de la carne vacuna. Tras la decisión de Washington de aplicar un arancel del 76,4% a los embarques brasileños, el principal socio del Mercosur comenzó a redirigir su producción hacia China, desplazando a competidores directos como la Argentina.

Durante julio, las exportaciones argentinas de carne vacuna alcanzaron 62.200 toneladas por un valor cercano a USD 346,9 millones. Si bien el volumen cayó 1% respecto de junio, la mejora de los precios internacionales permitió un aumento del 5,5% en la facturación.

En la comparación interanual, los números fueron más alentadores: el volumen creció 9,7% y el ingreso de divisas trepó 51,7%, con un precio promedio de USD 5.577 por tonelada, un 38% superior al de julio de 2024.

Sin embargo, la tendencia no se sostiene en el acumulado del año. Entre enero y julio, Argentina embarcó 376.245 toneladas, lo que representa una baja del 14,5% frente al mismo período del año pasado. Aun así, la facturación total sumó USD 1.943 millones, un 17,6% más, gracias al repunte en los valores unitarios.

La amenaza brasileña

El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario advierte que el avance de Brasil en China será determinante. En julio, los envíos brasileños al gigante asiático crecieron 18% en apenas un mes, consolidando un primer semestre con 790.000 toneladas exportadas, un 15% más que en 2024.

Argentina, en cambio, sufrió una caída del 7% en sus ventas a China, que concentran más del 70% de sus embarques. Esta pérdida de dinamismo podría profundizarse en los próximos meses si Brasil continúa desplazando a sus competidores.

Un escenario desafiante

Para igualar el total exportado en 2024 —769.000 toneladas—, la Argentina debería acelerar sus embarques un 25% en lo que resta del año. Un desafío complejo en un mercado donde los stocks acumulados en China y la presión brasileña ponen en riesgo la posición argentina.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!