4 de septiembre de 2025
El transporte de granos queda sin tarifas de referencia

El Gobierno derogó la normativa que fijaba valores orientativos en el flete agropecuario. Desde ahora, cada productor deberá acordar directamente con los transportistas el costo de la carga.
El mapa del transporte de granos en la Argentina cambió de forma abrupta. Mediante la Resolución 48/2025, la Secretaría de Transporte eliminó las tarifas de referencia y desarmó la mesa de emergencia que venía funcionando en el sector.
Con esta medida, el Gobierno busca profundizar la libertad de mercado: ya no habrá valores orientativos para fijar el precio del flete. A partir de ahora, cada dador de carga deberá negociar directamente con los transportistas las condiciones económicas de cada traslado.
Hasta el momento, existía una Mesa de Negociación Participativa donde confluían cámaras de transportistas y las cuatro entidades del agro. Allí se definía una tarifa de referencia que servía como parámetro para toda la cadena. Con la derogación de la Resolución 8/2016 —que había creado ese espacio— y de la Resolución Conjunta 1/2023 —que había dado lugar a una Mesa de Trabajo por la emergencia—, esa instancia queda oficialmente desactivada.
El Ejecutivo sostiene que la eliminación de estos mecanismos permitirá a las partes “fijar acuerdos comerciales sin intervención estatal”. Para los transportistas y productores, en cambio, se abre un escenario de mayor incertidumbre, ya que las tarifas deberán definirse caso por caso, con variaciones que podrían ser significativas según la región, la distancia y el momento de la campaña.
El sector agropecuario sigue de cerca los efectos de esta decisión, que impactará directamente en la estructura de costos de la cadena granaria en plena etapa de comercialización
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!