Miércoles 17 de Septiembre de 2025

  • 23.6º

23.6°

Rosario

17 de septiembre de 2025

Los frigoríficos adoptan la tipificación bovina y ya se aplica en el 95 % de la faena.

Las plantas frigoríficas implementaron la tipificación bovina, que es la categorización de los animales a la hora de la faena.

Esta práctica según el Gobierno mejora el sistema de control y permite que haya un solo lenguaje dentro de la cadena. La Secretaría de Agricultura informó que ya se aplica en el 95 % de la faena nacional. Actualmente, son 192 plantas frigoríficas que avanzaron en esta práctica.

La tipificación es la categorización de las reses bovinas al momento de la faena. Cada animal se categoriza según la clasificación por sexo y edad, la conformación (que es la relación entre el hueso y la carne) y la terminación (la relación entre la carne y la grasa).

El beneficio de esta práctica es que permite conocer la calidad de los animales que se producen y faenan en el país. Es una herramienta clave para que, tanto el sector público como el privado, puedan agregar valor a toda la cadena cárnica argentina, y para mejorar la comunicación entre el productor y la planta frigorífica, garantizando un lenguaje único. Al mismo tiempo, no cualquier frigorífico puede aplicar este método. Además, el personal debe especializarse en la tipificación.

Para que un establecimiento pueda tipificar su faena se requieren dos condiciones: contar con un espacio adecuado dentro de la planta (palco de faena) y disponer de trabajadores matriculados como tipificadores, aclaró la secretaría. Actualmente, hay 440 personas que rindieron y aprobaron la evaluación para obtener la matrícula de tipificador bovino.

En lo que respecta al 5 % restante de la faena, el Gobierno detalló que se trata de plantas que aún tienen que adecuarse a la normativa. Además, debe iniciarse la etapa tres, que está conformada por establecimientos de menor volumen de faena.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!