Miércoles 1 de Octubre de 2025

  • 24.8º

24.8°

Rosario

1 de octubre de 2025

Récord de maíz, caída de la soja el nuevo escenario agrícola.

Se proyectan un total de 142,6 millones de toneladas de granos para la campaña 2025/26, lo que se traduciría en un aumento del 8,9% respecto al ciclo anterior. El maíz sería el gran protagonista, con un aumento interanual superior al 18%, en tanto que la soja caería 3.6%.

Se espera un fuerte incremento en la producción de girasol. En el marco del lanzamiento de la campaña gruesa 2025/2026 realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde presentaron las primeras estimaciones de producción, exportaciones y contribución de las cadenas agrícolas a la economía argentina para el nuevo ciclo productivo, se dieron a conocer las proyecciones de siembra y estimaciones de cosecha que se esperan para los principales cultivos en Argentina.

En este marco, los datos estiman un aumento del 18,4% en la producción de maíz y un 16% en girasol en relación con la campaña anterior. Sin embargo, se espera una caída del 3,6 % en la producción de soja. Con un escenario climático neutral a mediano plazo y con excelentes reservas hídricas.

Frente a este panorama, la entidad expresó que la superficie destinada a los 4 principales cultivos de gruesa alcanzaría las 17,6 MHa para soja (-4,3 % i.a), 7,8 MHa para maíz (9,9 % i.a), 2,7 MHa para girasol (22,7 % i.a) y 0,9 MHa para sorgo (10 % i.a).

Asimismo, destacó una mayor intención por parte de los productores de aplicar un alto nivel tecnológico en los cultivos, particularmente se mencionó un potencial aumento de 8 % en el caso de maíz con destino grano comercial. Dentro de las opciones que se vislumbran como de mayor énfasis se destacan la elección de material de siembra y el uso de fertilizantes. En lo que respecta a las proyecciones de producción, se estima que la producción de maíz alcanzaría las 58 MTn, 48,5 MTn para soja, 5,8 MTn para girasol y 3 MTn para sorgo con aumentos interanuales de 18,4 %, -3,6 %, 16 % y –3,2 %, respectivamente.

Cabe destacar que las mismas estarán sujetas a la evolución de las precipitaciones y las temperaturas durante la ventana de siembra y el periodo crítico para la definición del rendimiento de los cultivos.

A partir de esto, las exportaciones se incrementarían un 3,3%, alcanzando los 32.938 MUSD. Además, la recaudación fiscal consolidada que devenga la campaña sería de 12.905 MUSD (+6,5%) y el valor agregado alcanzaría los 43.237 MUSD (+1,5%).

El volumen de producción total proyectada es record (con records en maíz y girasol) también lo es de área sembrada este resultado obedece en gran parte a factores climáticos. Nuestro país con más y mejor adopción de tecnología podría alcanzar fácilmente los 155 mill de tons de producción, para lo cual es requisito fundamental la adopción de políticas estables y de largo plazo que tiendan a una reducción de la carga impositiva como lo expreso el Presidente de la Bolsa en sus palabras.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!