6 de octubre de 2025
Argentina acelera su transición energética con una nueva ley de biocombustibles

El Senado analiza un proyecto impulsado por la Liga de Provincias Bioenergéticas que propone elevar los porcentajes de mezcla con combustibles fósiles, incorporar más materias primas locales y fortalecer el desarrollo federal con apoyo de la UIA.
Un nuevo impulso a la producción de biocombustibles tomó fuerza en el Congreso argentino. La Liga de Provincias Bioenergéticas —integrada por Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán— presentó un proyecto de ley que ya cuenta con el respaldo de la Unión Industrial Argentina (UIA) y que busca consolidar una transición energética sustentable con fuerte impacto en las economías regionales.
La iniciativa, actualmente en debate en la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado, establece un cronograma progresivo de aumento en los porcentajes de mezcla obligatoria entre biocombustibles y derivados fósiles. En el caso del gasoil, el corte con biodiésel se elevaría del 7,5% actual al 15% en un plazo de tres años. Para las naftas, el contenido de bioetanol subiría del 12% al 15% en los próximos dos años.
El proyecto también incorpora un esquema diferenciado para la región patagónica, que tendrá un corte mínimo del 10%, sujeto a revisión periódica. Además, la propuesta asegura que las mezclas deberán tener origen nacional, con el objetivo de impulsar la producción local, brindar previsibilidad a las industrias y evitar importaciones innecesarias.
Uno de los aspectos más destacados del texto es su mirada federal y productiva. Los impulsores remarcan que la medida permitirá agregar valor a materias primas como la caña de azúcar, el maíz y la soja, generando empleo y dinamizando cadenas de valor en las provincias productoras. También destacan su contribución al ahorro de divisas, al sustituir combustibles importados, y su aporte a la seguridad y soberanía energética del país.
Durante la presentación ante el Senado, la legisladora cordobesa Alejandra Vigo subrayó el consenso técnico y político alcanzado entre las provincias bioenergéticas y los distintos sectores de la industria. “Este proyecto refleja un trabajo conjunto que apuesta por el desarrollo federal y la energía limpia”, afirmó.
Si la ley avanza, el país daría un paso firme hacia una matriz energética más sustentable, fortaleciendo su capacidad productiva y reafirmando el rol estratégico de las bioenergías en el futuro económico argentino.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!