17 de octubre de 2025
Bolivia se adelanta y consigue la aprobación para vender menudencias bovinas a China

Mientras Argentina continúa negociando el ingreso de sus menudencias al mercado chino, Bolivia logró el aval sanitario y comenzará a exportar directamente más de 30 cortes y subproductos al mayor comprador mundial de carne vacuna.
Bolivia acaba de dar un paso clave en el comercio internacional de carne bovina. El país vecino obtuvo la aprobación oficial de China para exportar menudencias y más de treinta cortes deshuesados, un permiso que Argentina todavía espera conseguir pese a años de gestiones.
El acuerdo fue confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y representa una apertura estratégica hacia el principal destino de sus exportaciones cárnicas. Entre los productos habilitados figuran grasa sin refinar, rumen, omaso, abomaso, retículo, hígado, corazón, riñón, tendones, cartílagos, diafragma, aorta, testículos y pene bovino, todos muy demandados por el mercado asiático.
China es el mayor consumidor mundial de carne vacuna y sus menudencias pueden alcanzar precios incluso superiores a los de algunos cortes tradicionales. Hasta ahora, muchos de esos productos argentinos llegaban a ese destino a través de Hong Kong, lo que reducía los márgenes de ganancia y complicaba la trazabilidad de los envíos.
Las negociaciones entre Buenos Aires y Beijing llevan más de dos años, aunque el reclamo argentino por el acceso directo a ese mercado data de hace más de una década. Si bien las conversaciones avanzan, algunos analistas advierten que las tensiones políticas derivadas de la alianza del presidente Javier Milei con su par estadounidense, Donald Trump, podrían demorar una definición.
En contraste, Bolivia consiguió la autorización en tiempo récord, consolidando una relación comercial cada vez más fluida con el gigante asiático. Este nuevo paso se suma al reconocimiento obtenido en junio, cuando fue declarada libre de aftosa sin vacunación junto a Brasil, un estatus sanitario que Argentina también busca alcanzar desde hace tiempo.
El impulso exportador boliviano tiene, sin embargo, su contracara. El notable aumento en los embarques de carne hacia China provocó en los últimos meses dificultades de abastecimiento interno y subas en los precios locales. Por esa razón, el gobierno de La Paz decidió suspender temporalmente las exportaciones entre febrero y junio de este año para equilibrar el mercado interno.
Con la luz verde para sus menudencias, Bolivia refuerza su presencia en el negocio global de la carne y vuelve a marcar distancia de la Argentina, que todavía espera concretar una apertura largamente postergada.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!