17 de octubre de 2025
Paraguay gana terreno en Estados Unidos tras los aranceles de Trump a la carne brasileña

La política comercial de Washington abrió una ventana inesperada para Paraguay, que aumentó un 75% sus exportaciones de carne vacuna a Estados Unidos. Con Brasil prácticamente fuera del mercado, Asunción se consolida entre los nuevos proveedores del norte.
Las recientes medidas comerciales impuestas por la administración de Donald Trump reconfiguraron el mapa de las exportaciones de carne en Sudamérica. Desde fines de agosto, los embarques brasileños hacia Estados Unidos enfrentan aranceles del 76,4%, una decisión que redujo drásticamente el ingreso de ese producto y abrió oportunidades para otros países de la región.
Uno de los principales beneficiados fue Paraguay, que aprovechó las tasas arancelarias preferenciales del 10% para incrementar su presencia en el exigente mercado estadounidense. Entre enero y septiembre de este año, las exportaciones de carne paraguaya hacia ese destino crecieron un 75% respecto al mismo período de 2024.
El movimiento comercial tuvo un efecto colateral: Paraguay también aumentó un 55% sus importaciones de carne brasileña en lo que va de 2025. Este intercambio responde a una estrategia de equilibrio, donde el país importa proteína roja de su vecino para abastecer el consumo interno, mientras destina su producción local a los mercados que ofrecen mejores precios.
“Paraguay no triangula carne brasileña. Lo que hace es ajustar su oferta interna para no descuidar la demanda doméstica, pero la carne que exporta a Estados Unidos es totalmente local y trazada”, explicó Marcio Pohl, integrante de la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman.
Con Brasil temporalmente marginado del mercado norteamericano, países como Paraguay, México, Argentina y Australia se convirtieron en los principales abastecedores de carne vacuna a Estados Unidos. El mercado estadounidense ya ocupa el tercer lugar en el ranking de destinos de exportación paraguayos, detrás de Chile y Taiwán.
Sin embargo, la medida también plantea riesgos. El eventual desvío del excedente brasileño hacia destinos alternativos podría presionar los precios en mercados compartidos, como Chile, que concentra más del 40% de las exportaciones paraguayas de carne.
Entre enero y septiembre, Paraguay exportó 527.212 toneladas de carne vacuna por un valor de 2.009 millones de dólares. Aunque el volumen cayó un 6,2%, los ingresos crecieron 19,1% gracias a los mejores precios internacionales. Además de Chile, Taiwán, Israel y Estados Unidos se consolidan como destinos estratégicos para la carne paraguaya.
Mientras Brasil busca recomponer su acceso al mercado estadounidense, Paraguay demuestra rapidez y capacidad de adaptación para ocupar el espacio que deja vacante el gigante sudamericano, fortaleciendo su rol en el competitivo negocio global de la proteína roja.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!