Martes 4 de Noviembre de 2025

  • 23.5º

23.5°

Rosario

4 de noviembre de 2025

La soja toca su mejor valor en más de un año y renueva expectativas en el mercado argentino

El precio internacional del poroto alcanzó los 411 dólares por tonelada, el nivel más alto en 15 meses. Aunque la mejora aún no se refleja completamente en el mercado local, el repunte genera optimismo entre los exportadores.

El precio de la soja volvió a ubicarse en el centro de la escena internacional tras registrar una nueva suba que la llevó a su nivel más alto en los últimos 15 meses. El contrato con vencimiento en noviembre de 2025 cerró este lunes a 411 dólares por tonelada, lo que representa un incremento de 7 dólares respecto de la jornada anterior.

Desde que comenzó el rally alcista hace apenas diez días, el valor del poroto acumula una mejora del 7%, impulsada por factores externos y por una mayor demanda global, especialmente desde China. Sin embargo, esta tendencia positiva todavía no se trasladó plenamente a los precios locales, donde la brecha con las cotizaciones internacionales persiste.

A pesar del repunte, el valor actual aún se encuentra lejos de los máximos históricos, como los 652 dólares por tonelada alcanzados en junio de 2022, durante el gobierno de Alberto Fernández, o los 650 dólares de 2012, en la segunda gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

El movimiento del mercado internacional también está marcado por las importaciones chinas, que promedian entre 25 y 27 millones de toneladas anuales desde Estados Unidos, de un total de 109 a 112 millones que compra cada campaña. En 2024, con una menor presencia estadounidense, el gigante asiático incrementó sus compras a Brasil y Argentina, generando un flujo adicional de operaciones para la región.

Para Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la reciente reactivación de las compras chinas a Estados Unidos no representa una amenaza, sino más bien “un aliciente para la industria local”. Según el dirigente, el fortalecimiento del comercio global del grano beneficia a la cadena agroexportadora argentina, que mantiene un rol clave en la provisión de materia prima y derivados industriales.

El nuevo escenario internacional ofrece, así, una oportunidad para consolidar el ingreso de divisas y mejorar la competitividad del complejo sojero, mientras el país observa con atención la evolución de los precios en las próximas semanas.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!