Lunes 10 de Noviembre de 2025

  • 24.7º

24.7°

Rosario

10 de noviembre de 2025

Buen arranque de la campaña agrícola, pero persisten los desafíos climáticos.

Aunque las lluvias y heladas siguen condicionando el avance de las tareas, la campaña 2025/26 arranca con buenas señales en soja y maíz, y un trigo que viene rindiendo por encima de lo esperado.

En soja de primera, la siembra cubre el 4,4% del área nacional proyectada, con una demora interanual de casi 4p.p. La intención de siembra alcanza 17MHa, un 4,3% menos que en la campaña pasada, marcando una leve retracción en la superficie destinada a la oleaginosa. Las condiciones de humedad superficial son favorables en la mayor parte del área agrícola, permitiendo una buena implementación inicial. Sin embargo, los anegamientos en el centro y oeste bonaerense siguen siendo un obstáculo, dificultando el ingreso de maquinarias y retrasando las labores. En contraposición, el Núcleo Norte, junto al centro-este de Entre Ríos y Córdoba, muestran buen ritmo de siembra e incluso adelantos respecto al año anterior, gracias a un mejor equilibrio hídrico y condiciones de piso más firmes.

El maíz avanza, aunque con cierta lentitud. Hasta el momento, se sembró el 36% del área nacional estimada, lo que implica un atraso de 2,7p. p en comparación con 2024. La zona centro-oeste de Buenos Aires sigue siendo la más afectada por las lluvias persistentes, que obligaron a reprogramar gran parte de la siembra temprana hacia fechas tardías, previstas para fines de noviembre. A pesar de las demoras, el estado general de los lotes es muy bueno: el 79% se encuentra entre bueno y excelente, frente al 29% que se registraba un año atrás. Este notable salto de calidad se debe a la mejor oferta de humedad en el perfil, que sostiene un desarrollo vegetativo saludable y proyecta un potencial de rendimiento optimista para el resto del ciclo.

En paralelo, la cosecha de trigo mantiene un ritmo sostenido y cubre el 11,6 % del área apta, con un rendimiento promedio nacional de 24,3 qq/ha. Las primeras trillas, especialmente en el norte y centro del país, arrojan resultados superiores a los esperados, e incluso en algunos casos se acercan a máximos históricos. De todas formas, las heladas recientes y los episodios de granizo dejaron focos de daño que aun se están evaluando. A pesar de este contexto variable, la proyección de producción nacional se mantiene en 22 Mtn, respaldada por la buena performance general del cultivo.

En conclusión, aunque el exceso de lluvias y las bajas temperaturas de las últimas semanas obligan a mantener la cautela, la nueva campaña se encamina con bases sólidas y potencial de altos rindes. Si las condiciones climáticas acompañan en lo que resta de noviembre, el panorama podría consolidarse como uno de los mejores comienzos de los últimos años, con un trigo firme, una soja que recupera terreno y un maíz que promete muy buenos resultados a pesar de los ajustes del calendario.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!