Sábado 19 de Abril de 2025

  • 19.4º

19.4°

Rosario

23 de noviembre de 2021

Las exportaciones del maíz 2020/21 llegaron a niveles récors

Las exportaciones de maíz correspondientes a la campaña 2020/21 acumulan 38,9 millones de toneladas, el mejor registro histórico para el cereal, de acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Estos números son similares a los publicados por el Ministerio de Agricultura, que incrementó las exportaciones de este ciclo de 38,6 millones de toneladas a 39,7 millones.
FUENTE: DEL SECTOR

Las exportaciones de maíz correspondientes a la campaña 2020/21 acumulan 38,9 millones de toneladas, el mejor registro histórico para el cereal, de acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Estos números son similares a los publicados por el Ministerio de Agricultura, que incrementó las exportaciones de este ciclo de 38,6 millones de toneladas a 39,7 millones.

El cultivo de la nueva campaña también exhibe un buen nivel de avance en la operatoria comercial. De acuerdo a bolsa rosarina, la exportación ya registró Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por 11,6 millones de toneladas, de las cuales 5 millones se anotaron en octubre y 1,4 millones en noviembre. La siembra del cereal se encuentra en un 30% de las 7,1 millones de hectáreas proyectadas para el ciclo 2021/22. El registro de operaciones para este año es el tercer mejor registro histórico, solo por debajo de los dos últimos ciclos maiceros.

El maíz ya consolidó su rol de cultivo estelar en el esquema agrícola y en las dos últimas cosechas superó en volumen de producción a la soja, que no logra despegar del promedio de los últimos diez años. El principal factor que tracciona la siembra es el precio internacional, que en la actualidad se encuentra sobre los USD280 por tonelada.

Con este margen favorable de cotizaciones internacionales, un clima que con sus vaivenes acompaña la implantación y una relación favorable de precios entre insumos y productos al inicio de la campaña 2021/22, los agricultores sumaron hectáreas. De acuerdo a un relevamiento efectuado por la Asociación Fertilizar, mientras el cereal -a valores actuales- tiene una rentabilidad bruta de USD586 dólares por hectárea, la soja presenta USD467.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!