26 de diciembre de 2022
Prevén que la demanda mundial de carne siga creciendo por encima de la oferta exportable

La demanda mundial de carne registrará en 2023 un crecimiento por encima de la oferta exportable, según indicó José Lizzi, líder del área de Ganadería de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA)
En este sentido, remarcó que "uno de los mayores exportadores, Estados Unidos, experimente una caída importante de la producción debido a una severa sequía que afecta buena parte de su territorio".
Sin embargo, aclaró Lizzi, como en 2022, las eventuales oportunidades que pudiesen aparecer en el mercado internacional estarán condicionadas por las restricciones a las exportaciones, los derechos de exportación y las distorsiones cambiarias.
Según el directivo, "para que al sector ganadero le vaya bien es necesario que le vaya bien a la Argentina", pues hay una elevada correlación entre el nivel de facturación del sector ganadero con el Producto Bruto Interno (PBI) del país.
Al analizar los datos microeconómicos de la cadena de valor ganadera correspondientes a las últimas dos décadas, CREA dio cuenta de una "elevada correlación entre el precio del novillo y el valor minorista de la carne vacuna, con lo cual la suerte de las empresas ganaderas está atada a la evolución del poder adquisitivo de las familias argentinas".
La proyección para 2023 realizada por Ganadería CREA, tanto de máxima como de mínima, muestra que no existe posibilidad de replicar el nivel de faena registrado en 2022 "porque eso implicaría resentir el stock y la oferta futura de carne", explicó Lizzi.
"El 2023 será muy probablemente un año de cambio de tendencias y el 2024 podría haber nuevas oportunidades, para lo cual es indispensable que las empresas ganaderas permanezcan lo más sólidas posible”, concluyó.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!