13 de marzo de 2023
Según la la Cámara Argentina de Feedlots la ocupación al 1º de Marzo es de 63,4%

El dato surge del relevamiento mensual que realiza la Cámara Argentina de Feedlots (CAF) entre sus 96 socios quienes, en conjunto, reúnen una capacidad de encierre de 700 mil animales.
Medido contra las mismas empresas que reportaron el mes anterior, este porcentaje refleja un 3,5% más de animales encerrados, con un índice de reposición (IRF, o ingresos sobre egresos) de 1,27 contra 1,15, un año atrás. La relación ternero/gordo siguió mejorando, y con 0,97 fue un 10% más favorable que el año pasado, a esta misma fecha.
En tanto que, relación maíz/gordo se ubicó en 0,10, la misma que hace un año, pero 6% mejor que la registrada hasta diciembre, previo a la suba del gordo. De acuerdo a los cálculos de la CAF, el margen bruto por cabeza bajo un modelo de engorde tradicional fue de $9.700, luego de siete meses con resultandos deficitarios.
Crece la faena de vacas en lo que va del año un 24%
Los datos finales de faena informados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA) confirman una faena de mensual de 1.048.049 vacunos cifra que, ajustada por días hábiles, representa un 2% más que en enero.
En los dos primeros meses del año, la faena de vacunos alcanza los 2,24 millones de cabezas, 12% más que lo faenado en igual bimestre del año pasado, con un crecimiento notable en la faena de vacas del 24% interanual, producto de la sequía. Febrero, con 193 mil vacas enviadas a faena, es el tercer mes consecutivo en superar los registros del año previo
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!