El programa de la Expo Angus de Otoño.
En Palermo, los Angus se preparan para su semana de otoño a pura genética y ventas.
En Palermo, los Angus se preparan para su semana de otoño a pura genética y ventas.
Desde la Federación nacional que nuclea a las empresas de autotransporte de cargas advirtieron que hay provincias que no adhirieron a la reforma de la Ley de Tránsito y eso puede provocar problemas logísticos.
El drama de las inundaciones: “No vemos una reacción ante la necesidad que tenemos los productores”.
La Bolsa de Comercio de Rosario vivirá una jornada cargada de actividades. Durante la mañana, previo al tradicional Remate del primer lote de soja, se presentará AGMEMOD Argentina, una herramienta inédita para proyectar el futuro del agro.
EE.UU. tendría en carpeta una fuerte disminución de las tasas impositivas que rigen las importaciones chinas, hoy en niveles históricos.
Mientras la demanda internacional sigue en alza, las exportaciones argentinas retroceden y caen a niveles históricos.
Con foco en calidad y bienestar animal, el país sudamericano amplía su presencia en el principal mercado asiático pese a la incertidumbre global.
Restaurantes de Beijing reemplazan la carne de EE.UU. por opciones más accesibles debido a la guerra comercial.
El avance de la campaña 2023/24 se ve fuertemente condicionado por demoras generalizadas en zonas clave. La oleaginosa, responsable de un tercio del ingreso de divisas al país, atraviesa su tramo final con preocupantes atrasos que complican la logística y el flujo de dólares.
Rosario: Se trabajo en base a una oferta de 476 vacunos y un plaza sostenida. MAG: La demanda trabajó con selectividad y valores sin cambios significativos
Resultados preliminares demostraron que la aplicación de purines al maíz destinado a pastoreo puede triplicar la producción de forraje, en comparación con el uso de fertilizantes químicos como la urea.
Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo. En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual.
El gigante asiático sigue siendo el principal cliente de la carne argentina, pero en marzo redujo considerablemente sus compras. Israel y la Unión Europea ganan terreno.
Mientras persiste el conflicto comercial entre Estados Unidos y el gigante asiático, los exportadores australianos refuerzan su presencia en el codiciado mercado chino con volúmenes en alza.
El agro argentino enfrenta sobrecostos en insumos clave frente a sus vecinos, en un contexto global inestable y con desafíos internos que limitan la rentabilidad.
MAG: Dentro de un comportamiento selectivo en este comienzo semanal, la demanda operó con interés en los remates que se efectuaron con novillos y vacas
El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcía, analizó la merma registrada en las exportaciones de carne vacuna durante el mes de marzo. Según explicó, diversos factores internos impactaron negativamente en el desempeño del comercio exterior, debilitando la dinámica exportadora en un contexto internacional favorable.
En el último año aumentaron algunos rubros clave pero también el precio del ternero.
Tiempo otoñal, pero con precipitaciones escasas en la mayor parte del área agrícola. Los vientos del trópico continuarán confinados al norte del área agrícola, donde producirán temperaturas máximas elevadas, mientras la mayor parte de su extensión recibirá vientos del sur, observando registros inferiores a la media estacional.
La campaña 2025/26 proyecta una mejora en la producción y un fuerte ingreso de divisas por exportaciones, con un salto del 15% respecto al ciclo anterior.
Será en la competencia quesera, que nuclea a las empresas de la provincia que cobijará a una nueva edición de la principal muestra lechera del país, el Azul será un gran protagonista.
Las ventas externas de carne vacuna cayeron 40% en marzo, pero un repunte de la demanda y mejoras en los precios podrían revertir la tendencia.
El Gobierno eliminó el RUCA y centraliza toda la información comercial y productiva en un único sistema.
El gobierno de Lula intenta destrabar la habilitación de casi 30 plantas frigoríficas para exportar carne vacuna al principal mercado del mundo.
El gigante asiático recortó sus adquisiciones de carne bovina en el primer trimestre del año, mientras mejora la rentabilidad del sector ganadero local.
Rosario: Se trabajó con una oferta acotada, compuesta en su mayoría por distintas categorías y clasificaciones de vacas. MAG: Como se esperada fue chica la cantidad de ejemplares que arribaron en esta ronda de negocios, la que completó la actividad semanal, con tres rondas de ventas el total de hacienda comercializada fue de solamente 15.120 vacunos
Carlos Misuraca mantuvo una charla con Silvio Baiocco, donde se abordaron las principales temas del mercado ganadero durante la última semana. Los resultados del MAG y muchas expectativas frente al conflicto entre EE.UU y China
El TAG de la BCR suma respaldo nacional con un nuevo convenio de cooperación.
Un equipo de técnicos de la provincia de Río Negro trabaja en un proyecto que busca analizar la composición del agua en campos de secano para mejorar los índices productivos y reproductivos del ganado.
La implementación de la Fase 3 del programa económico del Gobierno introduce mayor certidumbre en el frente cambiario, pero reduce la capacidad de pago de los exportadores, con un impacto directo en los precios de los granos.