Martes 1 de Julio de 2025

  • 4.4º

4.4°

Rosario

1 de julio de 2025

Israel: El conflicto baja la demanda de carne premium

La guerra en Medio Oriente impacta en el consumo de carne vacuna en Israel. Caen las compras de bife ancho y otros cortes de alta gama, pero crece la importación de productos más económicos, con Argentina como principal proveedor.

La tensión en Medio Oriente no sólo afecta la geopolítica, también modifica patrones de consumo. En Israel, el conflicto con Irán redujo la demanda de cortes vacunos premium como el entrecot, mientras que se dispararon las ventas de productos más accesibles, como la carne picada, que registró aumentos de hasta dos dígitos.

El mercado israelí importa entre 110.000 y 120.000 toneladas de carne vacuna por año, lo que representa más del 80 % de su consumo total. Argentina ocupa el primer lugar como proveedor, sobre todo con cortes enfriados y congelados, gracias a una producción nacional limitada por falta de tierras aptas para la ganadería pastoril.

La carne fresca en el país hebreo es cara: un kilo cuesta entre 22 y 23 dólares, y los cortes de alta calidad pueden alcanzar los 40 dólares. Estos precios, junto con la incertidumbre derivada del conflicto, están empujando al consumidor israelí hacia la carne aviar, de menor costo.

En un intento por contener el impacto en los precios internos, el gobierno israelí amplió los cupos de importación sin aranceles y simplificó los procesos de certificación. No obstante, la medida tuvo un efecto limitado, debido a la concentración del mercado en pocos importadores y distribuidores.

Entre enero y abril de este año, Argentina explicó el 44 % del valor total de las importaciones israelíes de carne vacuna, consolidando su posición de liderazgo. Le siguieron Brasil y Paraguay con 17 % cada uno, desplazando a Uruguay al cuarto lugar con 12 %, mientras que Polonia, con envíos enfriados, alcanzó el 7 %.

El cambio de hábitos en Israel no implicó una caída general de las compras externas, pero sí una reconfiguración en los tipos de productos demandados. En este nuevo escenario, Argentina mantiene su protagonismo, adaptando su oferta a un consumidor que busca precios más accesibles sin resignar calidad.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!