Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 15.8º

15.8°

Rosario

31 de mayo de 2023

El precio internacional de la soja volvió a caer y es el más bajo desde diciembre de 2021.

Las lluvias en Estados Unidos presionaron los precios de la oleaginosa en el mercado de Chicago y profundizaron la tendencia bajista que se viene dando desde mediados de abril. Fuertes caídas también para el trigo y el maíz.

La soja volvió a caer en el mercado de Chicago, plaza bursátil de referencia a nivel mundial, y consolidó una tendencia bajista que hasta el momento parece no encontrar piso. De esta manera, la cotización del contrato de julio cayó 3% (equivalente a casi USD 15) hasta los USD 476 la tonelada, su valor más bajo desde el 20 de diciembre de 2021, cuando la oleaginosa se posicionó en USD 475,45 la tonelada.

Si bien todavía su precio se mantiene en valores históricamente altos, la caída que comenzó la cotización desde mediados de abril a la fecha se constituirá en un contundente golpe para la economía del país. Así, la oleaginosa perdió desde el 17 de abril a la fecha casi un 15% de su valor, equivalentes a USD 82 por tonelada. Lo mismo sucedió con el aceite, que se derrumbó de USD 1.203 la tonelada a USD 1.018 en dicho período, mientras que la harina hizo lo propio de USD 513 a USD 432 la tonelada. Durante la jornada, el factor que desplomó el valor del poroto fue el clima en Estados Unidos. “Necesarias lluvias en zonas productoras estadounidenses presionan a la baja los precios de la soja en Chicago este martes. En un contexto de mercado que ya es bajista de por sí, las precipitaciones alivian algunas preocupaciones respecto de la producción sojera de dicho país”, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), quien en los últimos días estimó que las pérdidas por las bajas en los precios hicieron que Argentina resignara exportaciones por USD 1.300 millones del complejo sojero en solo dos meses.
Por su parte, analistas de la corredora de granos Granar especificaron que “las lluvias sobre zonas de Nebraska, del extremo noroeste de Iowa y sobre el sur de Minnesota determinaron la corriente bajista, al llevar humedad a zonas donde resulta muy bienvenida, mientras la siembra ingresa en su tramo final sin contratiempos”, teniendo en cuenta que el denominado “mercado climático” mientras transita la siembra en el país del norte es preponderante a la hora de determinar la suerte de los precios internacionales.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!