8 de agosto de 2023
Dólar maíz: el Gobierno ya consiguió el 87% de los US$2000 millones

Se sostiene la venta de maíz [con más de 5 millones de toneladas] en el marco de la cuarta edición del Programa de Incremento Exportador y así, en dos semanas, con US$1745 millones en divisas liquidadas ya se consiguió el 87% de los US$2000 millones previstos por el Gobierno, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El economista Gonzalo Agusto, de la Bolsa de Cereales de Córdoba, señala que, faltando 24 días para que finalice el programa para el maíz, seguramente el ritmo podría ceder. A su criterio, el interés de los productores en vender apunta que la mejora en el precio fue superior a la que hubiera significado una quita de retenciones y “eso motiva”.
También plantea que hay “deudas” pendientes porque la cosecha de maíz fue menor por el impacto de la sequía; “los rindes están por debajo de lo que les permitiría cubrir los costos” por lo que deben vender “para hacer frente a arrendamientos e incluso a costos. Necesitan liquidez”.
Por su lado, Lorena D’Angelo, analista de AZ Group, sostiene que el precio pagado está bajando en respuesta al contexto internacional y porque el exportador argentino para colocar el maíz en esta época del año tiene que “salir a competir con la oferta brasileña, sabiendo que Brasil tiene una cosecha récord de maíz de safrinha por lo cual tiene un precio más competitivo que el argentino y gana más mercado”.
También el contexto del mercado de Chicago, con Estados Unidos con mejora de las condiciones climáticas, hace que los precios internacionales también bajen. El viernes pasado, en un reporte la BCR indicó: “La mejora en el perfil de humedad de los suelos, en conjunción con mejores pronósticos climáticos para las próximas semanas en el Cinturón Maicero, ejercieron fuerte presión bajista sobre los precios del maíz en Chicago”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!