Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 15.8º

15.8°

Rosario

13 de septiembre de 2023

Fuerte suba de costos complica sector porcino.

Los productores porcino advierten que viven momentos complejos por los altos costos en la materia prima, ademas la importación de la carne de cerdo de las industrias, escenario al que los consideran “desleal” para los productores locales.

La inflación y que el consumidor no convalidara toda la suba del precio de la carne vacuna generaron un achicamiento en la brecha del negocio. Vale recordar que en los últimos años la carne de cerdo vivió un boom que impulsó su consumo interno por encima de los 16 kilos por habitante por año.

“Los cereales forman la parte básica del alimento del cerdo, y ese alimento representa el 70% del costo de producir un cerdo. Por más o menos eficiente que sea un productor, ese costo lo tiene igual. Después está la eficiencia para tener una buena conversión y mejor que otro, si utilizás mejor ese insumo en la eficiencia del criadero. Pero a todos nos ha subido el costo, por el precio de los cereales y el dólar soja”, dijo el también presidente de Pacuca.

Por otra parte, explicó que con la recesión, la inflación y la poca capacidad de gasto que tiene la gente no pueden subir los precios. “Esto va en función de los costos, el margen de la brecha se achica”, amplió. La carne vacuna es un referente de los precios de la carne de cerdo. Es decir, cuanto más se acercan a la carne vacuna, baja la demanda del cerdo. “Siempre tiene que haber un 30% o más si fuera mejor, en la diferencia del valor en la carne vacuna y el cerdo para el consumidor final”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!