Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 15.9º

15.9°

Rosario

18 de septiembre de 2023

Causa común entre productores e industrias para quitar DEX a los lácteos.

La Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe, el Centro de la Industria Lechera y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas harán el pedido a las autoridades nacionales en los próximos días.

Productores lecheros e industriales pedirán con urgencia a las autoridades nacionales que se suspenda el cobro de retenciones a la exportación de lácteos y un dólar leche, medidas que tornarían viable el negocio exportador y así podría descomprimirse el sobre stock que crece en la usinas y pone en riesgo la estabilidad de toda la cadena.

La decisión la tomaron integrantes de la Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe (MEPROLSAFE), el Centro de la Industria Lechera (CIL) y Apymel (Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas), durante un encuentro celebrado el pasado lunes 11 de septiembre en la sede de la entidad santafesina. El documento, sobre el que se estarían puliendo los últimos detalles, se presentaría al Ministro de Economía Sergio Massa y al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, en los próximos días.

Con estas medidas, más otras cuestiones técnicas, se podría descomprimir esa mercadería acumulada "sin deprimir más aún el mercado interno. Por eso "la producción va a acompañar a la industria en un pedido al ministro Massa, confirmó el dirigente.

Para ello, se elaboró un documento que está terminando de pulirse y podría conocerse próximamente. Creo que entre mañana y pasado vamos a estar despachándolo al Ministro de Economía y al Secretario de Agricultura, señaló Perracino este jueves 14 de septiembre.

Mencionó también la aspiración a que la lechería sea considerada una economía regional. "Estamos pidiendo que sí o sí sea incluída; por todo lo que representa en cuanto al arraigo, la soberanía".

El sector no para de recibir malas noticias, dijo en referencia a la sequía y la manipulación del dólar, más la caída de los precios internacionales y la retracción en el consumo interno. Un combo perfecto para que los productores lecheros estén en la cuerda floja, pero muy mal.

De hecho, en la reunión se habría comparado la situación actual con la previa del colapso sectorial de 2022 (de lo que nació la Mesa de San Francisco y la famosa "acta" a partir de la cual se intentó "ordenar" la lechería). De aquella época, Perracino recordó que en el establecimiento familiar "era tan grande la malaria" que para llevar la vaca al tambo le ofrecían "un tarrito de durazno al natural de maíz". Sin embargo en ese momento tenían pasto. "Hoy es peor, porque tenemos un escenario de sequía" y, sobre todo, se acumulan 3 años de escasez de lluvias y mala confección de reservas. "Hay muchos productores que ya están agotando sus reservas; va a ser una primavera muy triste", dijo, porque "se va a resentir mucho la producción".

Previendo que esa escasez compensaría en el mediano plazo el sobrante actual de leche, es que pedirían una suspensión temporal del cobro de DEX al sector. Por falta de alimento y el calor del verano, "la caída de la producción es inevitable y la situación se revertirá porque la leche va a escasear", aseguró Perracino. Si bien hay esperanzas y pronósticos de lluvias, por el momento el diagnóstico sigue siendo complicado.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!