Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 15.9º

15.9°

Rosario

22 de septiembre de 2023

Trigo en problemas: fallaron las lluvias en buena parte del país y casi el 40% está en una condición entre regular y mala.

Aunque la sequía pasó, las lluvias habituales no serían suficientes para esta campaña de trigo.

Las lluvias de la última semana fueron escasas y erráticas. Dos millones de hectáreas de las 5,4 millones implantadas se encuentran en un estado que va de regular a malo y si no llueven 50 milímetros en los próximos días, el cereal acelerará su deterioro.

La campaña de trigo no termina de tomar forma y las expectativas iniciales de lograr una buena cosecha a nivel nacional comienzan a desvanecerse. Es que el clima, nuevamente, le está jugando una mala pasada al cereal, que fue duramente castigado por la sequía el año pasado, y lluvias erráticas y escasas en gran parte del área agrícola llevaron a que casi el 40% del cultivo se encuentre en un estado que va de regular a malo.



Había grandes expectativas por el agua que podían dejar las tormentas anunciadas para el pasado fin de semana, pero las insistentes alertas por fuertes lluvias no se cumplieron, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que marcó que solo algunos puntos de la provincia de Buenos Aires y Capital Federal recibieron lluvias que no superaron los 10 milímetros. Así, a excepción de algunas áreas beneficiadas por precipitaciones anteriores como la zona núcleo, partes del este del territorio bonaerense y Entre Ríos, los pronósticos se siguen con angustia.

Según la entidad bursátil rosarina, hoy hay en condiciones regulares a malas casi dos millones de los 5,4 millones de hectáreas implantados con trigo en Argentina. En esas zonas ya hay signos de deterioro y estrés hídrico marcado”, aseveran los técnicos de la BCR y advierten que “en otros casos el cultivo sigue en buenas condiciones, pero está aguantando.

De la misma manera, los especialistas alertaron que, sin lluvias en una o dos semanas más, la caída de sus posibilidades productivas será marcada y abrupta. Hay que tener en cuenta, que en varias zonas la siembra del cereal se realizó con reservas de agua muy justas (menos del 50% de agua útil) y lejos de las recomendaciones agronómicas (partir con suelos por encima del 70% del agua útil).

Para los productores recibir entre 20 y 50 milímetros (mm.) detendría el deterioro del trigo y renovaría las expectativas productivas. La incertidumbre de no contar con un trigo que deje margen positivo y, por lo tanto, un ingreso en diciembre para cumplir obligaciones y llegar a marzo no deja dormir al productor que quedó fuera de los acumulados del primer fin de semana de setiembre.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!