Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 15.2º

15.2°

Rosario

10 de noviembre de 2023

A días del balotaje, las entidades rurales juegan el partido electoral.

La Sociedad Rural Argentina manifestó su rechazo a la continuidad del juicio político contra la Corte Suprema. Desde Coninagro, señalaron que en la política faltan “actos de grandeza”.

Se acerca el balotaje que definirá al futuro presidente de los argentinos y desde el ruralismo no quieren quedarse afuera de la posibilidad de incidir en las políticas que regirán al menos por los próximos cuatro años.

De allí que en las últimas horas hubo dos pronunciamientos por parte de entidades que integran la Mesa de Enlace la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Coninagro que buscan marcar la cancha sobre lo que el agro pretende del gobierno que asumirá en diciembre.

Días atrás, vale recordar que Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) renovó su cuerpo directivo, con la asunción como presidente del santafesino Carlos Castagnani, quien planteó su preocupación porque considera que vienen tiempos difíciles.

Unas horas antes, dos asociaciones que forman parte de CRA habían sido particularmente críticas contra Sergio Massa: la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) que lo tildó de “cínico” y “descarado”; y la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM) que lo acusó de “cara de piedra”.

JUICIO A LA CORTE

En primero término, la Sociedad Rural emitió un comunicado en el que expresó su profundo rechazo contra el juicio político seguido contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que se tramita en el Congreso Nacional y se acerca a instancias de definiciones.

Para la Rural, el ideal de desarrollo y prosperidad que forma parte del acuerdo básico en que se asienta nuestro ordenamiento democrático-constitucional, reconoce en el principio de la división de poderes uno de sus valores fundamentales que comparte con la mayoría de los países avanzados.

Por ese motivo, consideró que el enjuiciamiento contra todos los integrantes de la Corte Suprema tuvo explicito origen en un pedido formulado por el Presidente de la Nación y un grupo de gobernadores en directa represalia contra el contenido de una serie de sentencias dictadas por el Máximo Tribunal, lo cual no hace otra cosa que socavar la independencia del Poder Judicial.

En este marco, la SRA reconoció que el juicio político es una herramienta constitucional prevista para remover a funcionarios que por su mal desempeño no son dignos de ocupar la función pública, pero esto es en la medida en que sus conductas puedan ser encuadradas dentro de alguna de las causales establecidas en el artículo 53 de la Constitución Nacional (mal desempeño, delito en el ejercicio de las funciones, o crímenes comunes).

E insistió: La conformidad o disconformidad de un sector político con el contenido de una sentencia judicial, jamás puede ser la base de un proceso de remoción contra los miembros del principal tribunal de justicia de la república.

Por estas razones, desde la SRA solicitamos categóricamente que los Diputados de la Nación impidan mediante los carriles institucionales correspondientes el avance de este proceso de juicio político que va en un sentido justamente opuesto al respeto a las reglas institucionales y republicanas que el crecimiento de nuestro país requiere”, completó la entidad.

“ACTOS DE GRANDEZA”

Por su parte, el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, participó en Rosario del 2° Congreso Federal Ganadero organizado por el Rosgan, oportunidad en la que criticó que a la política le faltan “actos de grandeza”, a la vez que reclamó una visión “federal” del país.

En el encuentro, Laucirica remarcó que el campo tiene un papel importante en la economía y en el desarrollo del pais, y sostuvo que hay temas que preocupan a todos los argentinos como la inflación, atraso y brecha cambiaria o la alta carga fiscal.

En ese sentido, el dirigente recordó que desde el ruralismo les han solicitado a los equipos de los dos candidatos reglas claras perdurables en el tiempo, para ser la solución a los problemas, con medidas orientadas a promover la producción, lo que supone más alimentos, más exportaciones, divisas y empleo.

Al respecto, pidió trabajar en acuerdos y consensos, y citó el ejemplo de la Mesa de Enlace en la que a veces pensamos distinto, pero podemos avanzar y estar unidos porque tenemos respeto por el disenso.

Finalmente, el titular de la entidad cooperativa sostuvo: Hemos hablado con gobernadores que nos decían que el problema radica en que el gobierno siempre centraliza las políticas en Buenos Aires con intereses diferentes a la gente en las provincias, tenemos una asignatura pendiente en el país, lograr que entre todos implementemos el federalismo, solo con consenso se puede conseguir que el gobierno nacional sea realmente federal.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!