4 de febrero de 2025
Las Economías Regionales Argentinas Marcan un Nuevo Récord en Exportaciones
Un notable incremento en dólares y toneladas exportadas refleja la capacidad de recuperación del sector, impulsado por mejores condiciones climáticas y económicas. Descubrí los datos detrás de este crecimiento histórico.
De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), diciembre de 2024 cerró con un salto significativo en las exportaciones de las economías regionales. En términos de valor, las exportaciones aumentaron un 23,8%, mientras que en volumen el crecimiento alcanzó el 25,7%. Esto se traduce en una suba interanual de 1.684,3 millones de dólares y 1,5 millones de toneladas adicionales en comparación con el año previo. Sin embargo, el precio promedio de exportación se situó en 1.191 dólares por tonelada, una disminución del 1,5% respecto a 2023, atribuida a la caída de los precios internacionales.
El panorama no podría ser más alentador para el sector, que hasta hace poco enfrentaba adversidades como tres sequías consecutivas y heladas tempranas que impactaron drásticamente la producción. Durante el segundo semestre de 2024, el clima económico también dio un giro positivo, gracias a la desaceleración inflacionaria y una mayor estabilidad política, lo que generó un entorno más favorable para los negocios.
Las economías regionales lograron exportar 8.749 millones de dólares entre enero y diciembre de 2024, mientras que las importaciones alcanzaron los 2.004 millones, resultando en un superávit comercial de 6.745 millones de dólares.
El resurgir de los complejos productivos
El complejo azucarero lideró el crecimiento en términos porcentuales. Este sector registró un aumento del 840,5% en dólares exportados, alcanzando los 368,7 millones. Los principales mercados fueron Estados Unidos, Chile y Canadá, concentrando el 90,3% de las operaciones. En cuanto al volumen, se exportaron 549.893 toneladas, un aumento del 587,4% respecto al período anterior. Este repunte es atribuido a un año climático favorable, que permitió una mayor producción y la exportación de excedentes.
Por otro lado, el complejo algodonero ocupó el segundo lugar en crecimiento, con un incremento del 144,4% en dólares, totalizando 199,7 millones. Pakistán, Vietnam y Turquía concentraron el 68,3% de las exportaciones. En volumen, se exportaron 164.862 toneladas, un aumento del 115,1% respecto al año anterior, con un precio promedio de 1.211,4 dólares por tonelada, reflejando un incremento del 13,6% en el valor por unidad.
Estos resultados no solo evidencian la resiliencia de las economías regionales frente a las adversidades, sino también su capacidad de adaptación y apertura hacia nuevos mercados internacionales. Este desempeño reafirma el potencial de Argentina como protagonista en el comercio global de productos regionales.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!