Viernes 21 de Febrero de 2025

  • 34.4º

34.4°

Rosario

18 de febrero de 2025

Preocupación en el agro por las restricciones europeas

Las entidades agropecuarias argentinas manifestaron su rechazo a la normativa ambiental impuesta por la Unión Europea y pidieron una revisión que contemple la realidad productiva del país.

Las principales organizaciones del sector agropecuario se reunieron con funcionarios del Gobierno para expresar su inquietud y rechazo al Reglamento (UE) 2023/1115, impulsado por el Parlamento Europeo y el Consejo. Esta disposición impone restricciones a la comercialización de productos asociados a la deforestación y la degradación forestal, afectando las exportaciones argentinas.

Durante el encuentro, los representantes del agro entregaron un documento detallando los argumentos en contra de la medida. Según indicaron, la normativa europea ignora las políticas ambientales locales, vulnera la soberanía del país y genera un impacto negativo en los actores de la cadena productiva, comercial e industrial. Asimismo, alertaron sobre el peligro de que se amplíe la lista de ecosistemas y productos afectados en el futuro.

Ante la posibilidad de que la solicitud de no aplicación no prospere, las entidades propusieron modificaciones al reglamento con el fin de minimizar el perjuicio económico. Además, remarcaron que, aunque muchas instituciones seguirán trabajando en esquemas de trazabilidad para cumplir con las exigencias del mercado, esto no debe interpretarse como una aceptación de la normativa.

Los representantes del Gobierno mostraron disposición a reanudar negociaciones bilaterales y multilaterales, con énfasis en el diálogo con el Parlamento Europeo y el sector privado agropecuario. También acordaron mantener una mesa de trabajo para dar seguimiento a las gestiones.

El encuentro contó con la participación de diversas entidades del agro, entre ellas la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), entre otras. Gustavo Idígoras, representante del sector, destacó la necesidad de que el Gobierno reactive la estrategia de negociación para adaptar la normativa a la realidad productiva de Argentina y sus socios comerciales.

Al respecto Gustavo Idígoras señaló:
"Se le solicito al Gobierno reactivar la estrategia de diálogo y buscar una negociación con la CE y el Parlamento europeo para revisar y adaptar el reglamento de no deforestación a la realidad productiva de nuestros países, dado que ha sido un reglamento excesivo y unilateral. Mas allá de eso, seguiremos trabajando en VISEC para ampliar la plataforma a todo el universo de productores y operadores de soja y carne bovina".

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!