19 de febrero de 2025
Exportaciones argentinas en alza pese a la caída de precios

Las ventas al exterior crecieron un 9,1% en enero, impulsadas por un aumento del 12,5% en los volúmenes enviados, que lograron contrarrestar la baja del 2,9% en las cotizaciones internacionales. Según el Informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) del INDEC, el comercio exterior generó ingresos por U$S 5.890 millones, con el agro como protagonista.
Los Productos Primarios (PP) aportaron U$S 1.523 millones y las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) alcanzaron los U$S 2.069 millones. Estos sectores representaron el 61% de las divisas ingresadas en el primer mes del año. Por su parte, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) sumaron U$S 1.418 millones, mientras que el rubro de Combustibles y Energía (CyE) contribuyó con U$S 879 millones.
El sector de productos primarios fue el único que generó menos ingresos que el año anterior, afectado por una caída del 11,7% en los precios, a pesar de que los volúmenes comercializados crecieron un 7,2%.
En contraste, las MOA registraron un ascenso del 11,4%, gracias a un incremento del 17,5% en las cantidades exportadas, lo que compensó la disminución del 5,1% en las cotizaciones internacionales.
Entre los productos más exportados, la harina de soja lideró con un 11,3% del total, seguida por el maíz con el 9,4%. En el top cinco también figuran el aceite de soja (8%) y el trigo (5,7%). En conjunto, estos tres cultivos concentraron el 34,4% de las exportaciones del país.
Completando el ranking, la carne bovina deshuesada representó el 2,3% del total exportado y la cebada aportó un 2,2%, consolidando al sector agropecuario como motor clave del comercio exterior argentino.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!