19 de febrero de 2025
Mercado ganadero en movimiento tras un enero vertiginoso

El negocio de la invernada muestra señales de moderación tras un comienzo de año marcado por una intensa salida de terneros. Las lluvias recientes y la valorización de la hacienda motivan a los productores a administrar mejor los tiempos de venta.
Desde el mercado ganadero de Rosario (Rosgan) señalaron que enero marcó un récord en el traslado de hacienda liviana, con más de 615.000 terneros y terneras enviados desde los campos de cría hacia establecimientos de invernada. Este volumen implicó un incremento del 21% interanual y el nivel más elevado registrado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) desde 2017.
Las condiciones climáticas adversas, con escasas precipitaciones y temperaturas elevadas durante diciembre y enero, aceleraron la decisión de los ganaderos de desprenderse de animales livianos. La necesidad de aliviar los campos llevó a una anticipación en los destetes, generando un flujo de oferta inusualmente alto para la época.
Sin embargo, el escenario comenzó a modificarse en febrero con la llegada de las primeras lluvias. Si bien el alivio hídrico no fue generalizado, impactó en el ritmo de salida de los terneros, que se desaceleró respecto del mes anterior. De acuerdo con datos de Senasa, en las dos primeras semanas de febrero se movilizaron 342.837 terneros, un 10% menos en comparación con enero.
Tradicionalmente, febrero aporta entre el 30% y el 70% de la oferta de animales livianos, pero la revalorización de la hacienda destinada al consumo está influyendo en la estrategia de los criadores. La posibilidad de sumar kilos antes de la venta se convierte en una alternativa atractiva, lo que explica el cambio en la dinámica del mercado de invernada.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!