Viernes 21 de Febrero de 2025

  • 34.4º

34.4°

Rosario

19 de febrero de 2025

Exportaciones agroindustriales en alza

Según FADA, el agro argentino aportó 6 de cada 10 dólares en 2024 y generó un superávit de USD 39.000 millones

Las exportaciones agroindustriales argentinas crecieron un 25% en 2024, alcanzando los USD 48.370 millones y representando el 61% del total exportado por el país. Este crecimiento posicionó al agro como el principal generador de divisas, consolidando su rol clave en la economía nacional.

Según el Monitor de Exportaciones de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), Argentina se mantiene como líder mundial en la exportación de jugo y aceite de limón, así como de aceite de soja. También ocupa el segundo puesto en maní, porotos y yerba, y el tercero en maíz y harina de soja. A nivel de productos cárnicos, la carne vacuna nacional llegó a 54 países y representó el 8% de las exportaciones del sector, ubicando a Argentina en el sexto puesto global del comercio de carne.

Un 2024 de superávit y protagonismo agroindustrial

El comercio exterior argentino cerró el año con un superávit de USD 18.898 millones, revirtiendo el déficit de 2023. Esta mejora se debió tanto a la reducción de importaciones como al impulso del agro y la energía. En términos de balance comercial, las cadenas agroindustriales fueron las grandes protagonistas, con un superávit de USD 39.000 millones, superando a la energía (USD 4.414 millones) y la minería (USD 2.677 millones).

Principales compradores y productos exportados

Argentina exportó a más de 155 países en 2024, destacándose Brasil, Vietnam, China y EE.UU. Brasil adquirió leche en polvo, cebada, peras, manzanas y trigo; Vietnam demandó maíz; China compró carne vacuna; mientras que Estados Unidos importó té, vinos, limones y madera. Otros destinos menos conocidos incluyen Siria, que lidera las compras de yerba mate, Alemania como principal importador de lana, y Chile, que encabeza la demanda de arroz argentino.

Perspectivas para 2025

Las proyecciones para el próximo año dependen de factores macroeconómicos, climáticos y geopolíticos. Se espera una demanda internacional estable, aunque la competitividad podría verse afectada por el tipo de cambio. Mientras algunos sectores como el vitivinícola y los lácteos podrían mejorar, la producción de granos enfrenta desafíos. En este escenario, las exportaciones agroindustriales podrían situarse entre USD 43.000 y 45.000 millones en 2025.

El agro argentino sigue demostrando su fortaleza en el comercio exterior, generando divisas y empleo, y consolidándose como un pilar fundamental de la economía nacional.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!