Viernes 13 de Junio de 2025

  • 13.3º

13.3°

Rosario

24 de febrero de 2025

La confianza del campo se derrumba pese a la baja de retenciones

Los productores agropecuarios registraron una caída del 21,5% en su nivel de confianza, la mayor desde 2019. La menor rentabilidad y la incertidumbre económica frenan las inversiones.

El sector agropecuario inició el año con el ánimo en baja. Según el Ag Barometer Austral, elaborado por la Universidad Austral, la confianza de los productores cayó un 21,5% en enero respecto a noviembre de 2024, marcando la mayor contracción desde julio de 2019.

El dato más alarmante fue la disminución del 41% en las expectativas de inversión: el 67% de los productores considera que no es un buen momento para destinar recursos a activos fijos como maquinaria, tierras o vehículos.

Esta retracción se explica por la pérdida de rentabilidad, impulsada por menores rendimientos, precios deprimidos y costos en alza. Aunque la baja en las retenciones buscó aliviar la carga fiscal, el impacto fue limitado frente a los desafíos climáticos y las presiones del mercado.

El informe también revela que el 54% de los productores financió sus costos operativos con fondos propios, mientras que solo un 19% accedió a créditos bancarios debido a las elevadas tasas de interés. Además, el 67% considera inviable realizar nuevas inversiones en el contexto actual.

Por otro lado, el 61% de los productores utiliza insumos biológicos, destacando los inoculantes para el tratamiento de semillas (89%) como los más demandados. Los principales motivos son la mejora de los rendimientos (56%) y la búsqueda de prácticas más sustentables (22%).

En el plano financiero, el inicio de 2025 trajo complicaciones para algunas firmas del sector agroindustrial, como Surcos, Los Grobo y Agrofina, que enfrentaron problemas por deudas impagas. Si bien el 79% de los productores asegura que estas dificultades no afectan su actividad, un 14% teme un endurecimiento en las condiciones de financiamiento.

En cuanto a las estrategias comerciales, el 45% de los productores planea acelerar la venta o fijación de precios de la soja, principalmente de la campaña 2023/24 (68%), aunque un 32% ya piensa en anticipar negocios de la próxima cosecha.

En un contexto de alta volatilidad y márgenes ajustados, el agro sigue apostando al largo plazo, aunque con cautela y a la espera de señales más claras que impulsen la inversión y mejoren la rentabilidad.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!