4 de marzo de 2025
La Mesa de Enlace busca modificar la estrategia antiaftosa

Las entidades agropecuarias impulsan un cambio en el plan de inmunización del ganado. Respaldadas por evidencia científica, buscan optimizar recursos sin comprometer la sanidad animal.
Las organizaciones que conforman la Mesa de Enlace, entre ellas CONINAGRO, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y la Sociedad Rural Argentina, han solicitado una reunión con el Secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para discutir una reformulación en la estrategia de vacunación contra la fiebre aftosa. Aseguran que los ajustes sugeridos se sustentan en bases técnicas sólidas y no pondrán en riesgo la sanidad de los rodeos.
Dentro de las modificaciones propuestas, se destaca la exclusión permanente de las categorías novillo, vaca y toro de la segunda campaña de vacunación prevista para 2025. Además, a partir de 2026, las entidades proponen establecer una única campaña anual de vacunación total, centrándose exclusivamente en la revacunación de los terneros.
El argumento central de esta iniciativa radica en la necesidad de salvaguardar y fortalecer la sanidad animal en Argentina. Los representantes del sector subrayan que el país ha logrado erradicar la fiebre aftosa gracias a la colaboración entre productores y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Con este nuevo enfoque, aseguran, se optimizaría la estrategia sanitaria sin desatender los estándares de protección.
Además, las entidades instaron al gobierno y al SENASA a evaluar el proyecto presentado, argumentando que este plan no solo cuenta con sustento científico, sino que también busca armonizar las estrategias de inmunización con las aplicadas en países vecinos. Según explican, la aprobación de estas modificaciones podría convertir el tradicional operativo de vacunación en un proceso más eficiente y alineado con los desafíos sanitarios actuales.
En la nota dirigida a las autoridades, los representantes del sector rural enfatizan la urgencia de analizar la propuesta a la brevedad. Destacan que un enfoque proactivo y basado en la ciencia es esencial para continuar garantizando la sanidad animal en el país y fortalecer la competitividad del sector ganadero argentino.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!