Jueves 3 de Abril de 2025

  • 13.9º

13.9°

Rosario

26 de marzo de 2025

Exportaciones de carne en caída y alerta en la industria

La disminución en los envíos al exterior y la falta de novillo pesado generan preocupación en el sector. Las empresas buscan estrategias para enfrentar el complicado panorama.

La industria frigorífica atraviesa un momento complejo debido a la fuerte caída en las exportaciones de carne vacuna. Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), advirtió sobre los múltiples factores que afectan al negocio.

El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) publicó cifras que reflejan la magnitud del descenso. En febrero, los envíos al exterior totalizaron 50.100 toneladas por U$S 243,6 millones, lo que representa una baja del 27,5% en volumen y del 4,5% en valor respecto al mismo mes del año pasado. En el primer bimestre, se exportaron 96.800 toneladas por U$S 474,5 millones, con retrocesos interanuales del 26,1% y 3,8%, respectivamente.

A pesar de este panorama adverso, los precios internacionales ofrecen cierto alivio. Actualmente, la tonelada se cotiza a U$S 4.865, lo que implica un incremento del 31,8% en comparación con febrero de 2024.

Urcía remarcó que los altos valores del ganado en dólares dentro del país afectan la competitividad del sector. Además, los costos operativos, que incluyen impuestos y tasas municipales, agravan la situación. En este contexto, la rentabilidad se encuentra prácticamente anulada. China, principal comprador de carne argentina, mantiene precios inferiores a los de 2022 y lejos de los máximos alcanzados en 2019. La oferta de vacas sigue siendo escasa debido al impacto de la sequía pasada.

Otro desafío es la falta de novillos pesados, cuya producción requiere condiciones económicas y políticas estables. Aunque la reciente desaceleración de la inflación y la aparición de líneas de crédito generan expectativas, los efectos positivos no se verán hasta el próximo año debido a los tiempos biológicos del sector.

El mercado interno también enfrenta dificultades. Con una menor inflación, los costos del sector se vuelven más evidentes y el poder adquisitivo restringido de la población impide incrementos significativos en los precios de la carne.

Para sobrellevar esta crisis, las empresas buscan optimizar procesos y reducir gastos. Los costos laborales, energéticos, logísticos e impositivos aparecen como los principales factores que presionan la rentabilidad. En este contexto, la eficiencia se vuelve clave para la sostenibilidad del negocio.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!