28 de marzo de 2025
Estados Unidos podría imponer nuevos aranceles a la carne vacuna

El futuro del comercio internacional se define en pocos días. La inminente decisión de Estados Unidos sobre aranceles a productos importados genera incertidumbre y tensión en el mercado de carne vacuna.
El próximo miércoles, la administración de Donald Trump anunciará nuevas tarifas que impactarán en una amplia variedad de productos, incluyendo bienes agropecuarios. Aún no hay certezas sobre los países afectados ni sobre los porcentajes exactos de los gravámenes.
Ante este escenario, la Federación de Exportadores de Carne de EE.UU. (US Meat Export Federation) manifestó su preocupación por el impacto que podrían tener estos aranceles en el comercio de carne vacuna y porcina.
En el caso de la carne vacuna estadounidense, la aplicación de aranceles recíprocos podría darse en algunos mercados específicos. Sin embargo, también se evalúa la posibilidad de incrementarlos para compensar las barreras no arancelarias que imponen ciertos países. La USMEF señaló que aún no está claro si estas barreras serán consideradas en la medida.
Australia, por ejemplo, ingresa a EE.UU. con una tarifa del 0% para más de 400.000 toneladas, pero impide el ingreso de carne estadounidense. Esta situación podría motivar la imposición de un arancel compensatorio.
Por su parte, Brasil completa la cuota estadounidense de 65.000 toneladas con una tarifa reducida de 4,4 centavos por kilo, pero paga un 26,4% por los volúmenes que la superan. Brasil impone un arancel del 10% a la carne vacuna de EE.UU., aunque actualmente está suspendido.
La Uniión Europea, el Reino Unido, Japón y Paraguay compiten dentro de la misma cuota arancelaria y, tras completarla en enero, deben pagar la tarifa del 26,4%. Dentro de la cuota de Carne de Alta Calidad (HQB), la UE aplica una tasa del 0%, pero fuera de ella impone barreras arancelarias y no arancelarias. En tanto, el Reino Unido tiene un arancel del 12% más 2,53 libras por kilo, Japón del 21,3% y Paraguay mantiene una tasa del 10% bajo las reglas del Mercosur.
Argentina, Uruguay y Nueva Zelanda cuentan con cuotas específicas, aunque los dos países sudamericanos también exportan fuera de cuota con un arancel del 26,4%.
Mientras tanto, México, Canadá, Nicaragua y Costa Rica gozan de acceso ilimitado libre de aranceles, un beneficio que también aplica para las exportaciones estadounidenses hacia esos países.
Según la USMEF, si se considera la tarifa plena fuera de cuota, no habría subas significativas en los aranceles, salvo quizás para el Reino Unido. No obstante, si se toman en cuenta las barreras no arancelarias, podría haber incrementos en las importaciones desde Australia, Reino Unido, la UE, Brasil y Argentina.
Para los principales compradores de carne roja estadounidense fuera de Norteamérica, la combinación de barreras arancelarias y no arancelarias complica el panorama. Muchos de estos países no exportan carne roja a EE.UU., por lo que las medidas de reciprocidad y equidad siguen siendo inciertas.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!