14 de abril de 2025
México cerró las puertas a diez frigoríficos argentinos

Tras una auditoría sanitaria, el gobierno mexicano suspendió exportaciones desde plantas locales. La industria busca revertir la medida rápidamente.
Una rigurosa inspección sanitaria realizada por técnicos mexicanos entre el 8 y el 22 de marzo derivó en la suspensión de diez plantas frigoríficas argentinas habilitadas para exportar carne bovina deshuesada y madurada al país norteamericano. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) detectó incumplimientos en los protocolos requeridos para garantizar la inocuidad del producto.
Según el informe, 13 de las 23 plantas dedicadas a faena no cumplían con la medición sistemática del pH en todas las medias reses, un procedimiento obligatorio que permite asegurar que la carne proviene de animales con un nivel de acidez inferior a 6.0. Este control es clave para impedir el ingreso de fiebre aftosa al territorio mexicano.
La medida afecta especialmente a ocho de las plantas suspendidas que mantenían envíos activos a ese mercado. El año pasado, Argentina exportó a México cerca de 9500 toneladas de carne bovina, por un valor estimado de 48 millones de dólares.
Entre los frigoríficos que quedaron fuera del sistema figuran firmas reconocidas como Azul Natural Beef, Arrebeef, Rioplatense, Alberdi y Carnes Pampeanas. Todas ellas fueron dadas de baja del Sistema de Información de Consulta de Plantas Autorizadas (SICPA) y no podrán recuperar su permiso hasta que el Senasa presente y ejecute un Plan de Acción que asegure el cumplimiento estricto de las exigencias bilaterales.
Senasica también exigió que las plantas presenten pruebas fehacientes que demuestren la implementación de la medición de pH en cada canal de exportación. Mientras tanto, México bloqueó el ingreso de productos provenientes de las instalaciones observadas y solicitó información detallada sobre los embarques en tránsito, a fin de evaluarlos caso por caso.
Referentes del sector cárnico argentino consideran que la auditoría fue excepcionalmente estricta. Relataron que los inspectores se mantuvieron en las plantas durante jornadas de 12 horas, examinando minuciosamente cada detalle, incluso con linternas en mano. "Las plantas están en excelente estado, pero parecían decididos a encontrar algo", señalaron empresarios afectados.
Desde la industria estiman que la situación se resolverá a corto plazo. Por ahora, se mantiene la autorización para el ingreso de los contenedores que ya están en navegación hacia México, lo que para muchos es señal de que no se trató de una infracción grave. “Si hubiera existido un riesgo sanitario real, no se habría autorizado la entrada de esa mercadería”, comentaron.
El Senasa trabaja en la respuesta técnica que deberá presentar a las autoridades mexicanas. La expectativa del sector es que el conflicto se supere sin mayores repercusiones internacionales. Aunque el informe no establece sanciones retroactivas, el episodio encendió luces de alerta sobre el sistema de control sanitario argentino y su percepción en el exterior.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!