Sábado 19 de Abril de 2025

  • 19.4º

19.4°

Rosario

14 de abril de 2025

China paga más por la carne argentina

Los precios de la carne vacuna aumentaron hasta un 12% esta semana en China. La salida de Estados Unidos del mercado genera una oportunidad estratégica para Argentina y Uruguay.

El precio de la carne vacuna en el mercado chino experimentó esta semana un notable incremento que oscila entre el 9% y el 12%, dependiendo del corte. La suba representa entre 400 y 500 dólares más por tonelada y se produce en un contexto comercial cambiante, marcado por tensiones entre China y Estados Unidos.

Según explicó Fausto Brighenti, operador de carnes argentino radicado temporalmente en China, esta escalada responde a la percepción del mercado asiático de que no habrá carne estadounidense en el corto plazo. La disputa arancelaria entre ambos países deja un espacio vacante en el segmento de cortes premium, una oportunidad que Argentina y Uruguay están en condiciones de aprovechar.

“Los chinos creen que la carne de Estados Unidos no estará disponible por los aranceles, y eso abre una chance clara para nuestros productos de alto valor”, señaló Brighenti en una entrevista con el programa Valor Agregado de Radio Carve.

Además, destacó que la demanda china por carne vacuna sigue en aumento, y que la preferencia por productos de calidad se afianza cada vez más en los hábitos alimenticios del país. En este escenario, Uruguay y Argentina se posicionan con ventaja, ya que son los únicos países sudamericanos habilitados para exportar carne con hueso y huesos al gigante asiático.

Brighenti remarcó que Brasil, aunque es un jugador relevante en volumen, no compite en el nicho de cortes premium. “Ahí está nuestra gran chance: carne de alta calidad para un consumidor exigente que está dispuesto a pagar más”, subrayó.

Esta tendencia se da en la antesala de la feria SIAL de mayo, uno de los encuentros más importantes del rubro, que este año podría tener un clima intenso similar al de los eventos previos a la pandemia. “Hace mucho que no recibíamos una noticia positiva en materia de precios”, agregó el trader.

Sin embargo, el contexto también plantea desafíos. China inició una investigación para evaluar el impacto de la carne importada en su producción local, lo que podría derivar en nuevas medidas arancelarias que encarezcan aún más los productos importados. Brighenti advirtió que, si eso ocurre, el precio interno podría subir para proteger a los criadores chinos, lo que, a su vez, repercutiría en el valor de toda la carne importada.

Por otro lado, Estados Unidos había incrementado su arancel fuera de cuota al 36,4%, aunque esta medida se encuentra en pausa por un período de 90 días. De continuar la guerra comercial, se estima que quedarían sin cubrir cerca de 200.000 toneladas de carne de alta gama, un vacío difícil de llenar de inmediato pero que Argentina podría empezar a abastecer de forma gradual.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!