Jueves 22 de Mayo de 2025

  • 16.7º

16.7°

Rosario

22 de mayo de 2025

Europa pone en duda a la Argentina

La Unión Europea ubicó al país en una categoría que podría afectar el comercio de carne y soja. El agro local denuncia una evaluación arbitraria y exige corrección.

La Comisión Europea publicó su clasificación de riesgo dentro del nuevo reglamento para productos libres de deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés) y colocó a la Argentina en la franja de riesgo estándar. Esta categoría implica que las exportaciones nacionales serán sometidas a controles más rigurosos, debido a que se presume un riesgo moderado de vinculación con desmontes.

El sector agroindustrial argentino respondió con firmeza. La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA), que nuclea a los principales actores del comercio exterior de granos y derivados, calificó la decisión como “infundada” y advirtió que pone en jaque las exportaciones de soja, carne y otros productos clave hacia Europa.

“La evaluación carece de sustento técnico. Estudios recientes demuestran que el riesgo de deforestación en Argentina es insignificante”, aseguró CIARA en un comunicado oficial. La entidad explicó que el Gobierno argentino presentó toda la documentación requerida ante Bruselas, con datos que respaldan el cumplimiento ambiental de las cadenas productivas.

La clasificación establecida por el bloque comunitario es determinante. A partir de 2026, la Unión Europea prohibirá la importación de bienes agrícolas originados en zonas donde se hayan producido desmontes ilegales. En ese marco, el grado de riesgo asignado a cada país incidirá directamente en la cantidad de inspecciones que deben afrontar los operadores europeos.

En números concretos, los países con “riesgo bajo” estarán sujetos a apenas el 1 % de controles; los de “riesgo estándar” a un 3 %, y los considerados de “riesgo alto” enfrentarán verificaciones sobre el 9 % de sus operaciones.

Argentina comparte la categoría intermedia con otros países de la región, como Brasil y Paraguay. Sin embargo, desde CIARA insisten en que la realidad forestal del país justifica una recalificación urgente: “Vamos a seguir trabajando intensamente con toda la cadena de valor para que Argentina sea reconocida como una nación de riesgo bajo”.

Este nuevo desafío se suma a un contexto ya complejo para el comercio exterior agroindustrial, donde los precios, los márgenes de rentabilidad y la competitividad internacional se encuentran bajo presión.


Clasificación de riesgo de la UE para productos agropecuarios y su impacto en controles de importación

Categoría de riesgo Porcentaje de controles en la UE Países ejemplos
Bajo 1 % Uruguay, Canadá
Estándar 3 % Argentina, Brasil, Paraguay
Alto 9 % Países con historial de deforestación activa

Fuente: Comisión Europea, Reglamento EUDR (2025).


 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!