27 de mayo de 2025
Repunta la faena vacuna y da señales positivas para el sector

La industria cárnica muestra signos de dinamismo con dos meses consecutivos de recuperación. Abril dejó cifras alentadoras tanto en el volumen total como en la participación de las categorías.
Durante abril de 2025, la faena de ganado vacuno volvió a mostrar señales de reactivación, consolidando su repunte por segundo mes consecutivo. En total, se procesaron 1,121 millones de cabezas, lo que representó un crecimiento del 1,7% frente a marzo y una mejora del 4,2% en comparación con abril del año pasado, una vez ajustado por los días hábiles del mes.
Los machos aportaron 581,4 mil cabezas al total mensual, lo que marca una suba del 3,1% interanual. En paralelo, las hembras alcanzaron las 539,8 mil cabezas, con un alza interanual del 5,4%. Dentro de este grupo, la categoría vaquillona lideró el crecimiento con un salto del 7,8%, mientras que las vacas aumentaron un 2,4%. Como consecuencia, la participación de las hembras en el total faenado se elevó a 48,1%, un incremento de 0,55 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024.
Si bien este porcentaje excede el umbral considerado sostenible para preservar el stock bovino a largo plazo, se explica en buena parte por factores estacionales, por lo que no representa necesariamente una señal de alerta estructural.
En el acumulado del primer cuatrimestre de 2025, se faenaron 4,33 millones de cabezas en 354 plantas frigoríficas, cifra levemente inferior (-0,7%) a la registrada en igual período del año anterior. De ese total, 3,34 millones fueron procesadas en establecimientos habilitados por Senasa, lo que representa el 77,2% del total nacional.
Los machos totalizaron 2,3 millones de cabezas en el cuatrimestre, apenas un 0,2% menos que en 2024. Sin embargo, se observó una reducción en la proporción de novillitos dentro de esta categoría: bajó 1,1 puntos porcentuales, ubicándose en 81,9%.
Por su parte, se faenaron 2,028 millones de hembras, lo que implicó una baja interanual del 1,2%. Dentro de este grupo, las vaquillonas crecieron un 7,3%, mientras que las vacas retrocedieron un fuerte 13,1%. Así, la participación de hembras sobre el total se redujo a 46,9% en el acumulado anual.
Estos indicadores, si bien mixtos, muestran una industria con mayor actividad y cambios en la composición de las categorías faenadas. El seguimiento mensual de estas variables será clave para anticipar tendencias productivas y comerciales en el segundo semestre del año.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!