Domingo 13 de Julio de 2025

  • 8.7º

8.7°

Rosario

12 de julio de 2025

Sube la producción de carne bovina en el primer semestre de 2025

Argentina logró un leve incremento interanual en la producción de carne vacuna durante los primeros seis meses de 2025. El aumento de faena en categorías jóvenes compensó la caída en animales adultos. Según datos del Consorcio ABC

El sector cárnico argentino muestra señales de recuperación durante la primera mitad de 2025. Según datos publicados por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, la producción de carne bovina entre enero y junio alcanzó las 1,51 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 1,3% en comparación con el mismo período del año anterior.

A pesar de una ligera caída mensual, con 260.300 toneladas producidas en junio (1.000 toneladas menos que en mayo), el volumen superó ampliamente al registrado en junio de 2024. Este comportamiento sugiere una mejora sostenida en los niveles de productividad del sector.

En cuanto a la faena, se sacrificaron 6,6 millones de cabezas de ganado durante los primeros seis meses del año, un 0,5% más que los 6,56 millones procesados en igual lapso del año pasado. Sin embargo, el análisis por categoría revela variaciones importantes en la estructura de la faena.

Entre los rubros que mostraron una fuerte disminución interanual se destacan las hembras adultas (ocho o más dientes), que cayeron en 106.600 cabezas, seguidas por las hembras de seis dientes con una baja de 63.300 cabezas, y los machos de cuatro dientes, que retrocedieron en 14.100 animales.

En contraposición, se observaron aumentos considerables en el envío a faena de categorías más jóvenes. Las hembras de dos dientes crecieron en 130.100 cabezas, mientras que los machos de seis dientes subieron en 56.300 cabezas respecto al primer semestre de 2024.

Esta reconfiguración del stock faenado podría responder a decisiones estratégicas de los productores, en busca de una mayor eficiencia productiva o ante señales de mercado que priorizan animales jóvenes.

En cuanto a la participación de las empresas nucleadas en el Consorcio ABC, se ubicó en el 34,0% de la faena total de junio, un dato inferior al 36,3% de mayo, pero por encima del 33,6% de junio de 2024. Este comportamiento reafirma el peso del consorcio en el esquema exportador argentino, aunque también marca una leve retracción respecto al mes previo.

Con estos resultados, el sector se encamina hacia un segundo semestre con buenas perspectivas, apoyado en un mayor dinamismo y cambios estructurales que podrían impactar tanto en el mercado interno como en las exportaciones.


 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!