17 de octubre de 2025
Brasil rompe su propio récord y consolida a China como el gran motor de la demanda global de carne

El gigante sudamericano exportó en septiembre más de 315 mil toneladas de carne vacuna, el mayor volumen de su historia. Con China como destino dominante y pese al cierre del mercado estadounidense, Brasil sigue liderando el comercio mundial de carnes.
Brasil volvió a marcar un hito en el negocio global de la carne vacuna. En septiembre, el país exportó 315 mil toneladas peso producto, alcanzando un nuevo récord histórico y confirmando su posición como el principal proveedor mundial, con una participación del 35% en las exportaciones globales.
El valor total de las ventas al exterior ascendió a 1.770 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 55% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este desempeño sobresaliente se logró a pesar de que el mercado estadounidense continúa prácticamente cerrado por los elevados aranceles que impuso la administración de Donald Trump. Sin embargo, las recientes conversaciones entre el mandatario norteamericano y su par brasileño, Luiz Inácio “Lula” da Silva, podrían abrir la puerta a una revisión de esas restricciones.
El precio promedio de exportación de Brasil se ubicó en 5.600 dólares por tonelada, un 25% superior al de 2024. El impulso clave proviene de China, que adquirió más de 187 mil toneladas en septiembre, también una cifra récord. El eje comercial entre Brasil y China se consolida así como el más importante del mercado mundial de carnes.
Más allá de estas dos potencias, la demanda internacional se mantiene firme y favorece la rentabilidad de los frigoríficos brasileños, que prevén un incremento del precio del novillo hacia fin de año.
Australia, el segundo exportador global, también atraviesa un momento excepcional. En septiembre embarcó 139 mil toneladas, un 22% más que el año pasado y el mayor volumen histórico para ese mes. El 71% de esos envíos corresponde a animales alimentados a pasto y el 29% a grano. En lo que va de 2025, las exportaciones australianas a China aumentaron un 51%, beneficiadas por las limitaciones comerciales entre el país asiático y Estados Unidos.
El bloque sudamericano también muestra señales de fortaleza. Uruguay incrementó sus exportaciones un 8% en lo que va del año, con un precio promedio 35% más alto que en 2024. Paraguay, por su parte, logró un aumento del 10% en volumen y un 31% en ingresos durante los primeros nueve meses del año.
Con estos números, el mapa mundial de la carne vacuna confirma su nuevo orden: Brasil lidera con firmeza, China sostiene la demanda y el resto de los exportadores aprovecha un contexto de precios firmes y mercados abiertos que impulsan al sector ganadero global.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!