Lunes 20 de Octubre de 2025

  • 27.2º

27.2°

Rosario

20 de octubre de 2025

Trump sacude el mercado ganadero con su promesa de bajar el precio de la carne

Las declaraciones del presidente estadounidense provocaron una caída inmediata en los futuros del ganado. Mientras tanto, crecen las especulaciones sobre un posible acuerdo comercial con Argentina y Brasil para aumentar la oferta de carne vacuna.

El mercado ganadero estadounidense cerró la semana con pérdidas luego de que el presidente Donald Trump anunciara que su administración alcanzó un “acuerdo” para reducir los precios de la carne vacuna. El mandatario no brindó detalles concretos, aunque el mercado interpreta que la medida buscaría abaratar las importaciones ante la escasez de oferta local.

Las palabras del presidente generaron un inmediato impacto en los futuros del ganado, que retrocedieron el viernes tras conocerse sus declaraciones. En un contexto de limitaciones en la producción interna, los analistas creen que cualquier estrategia destinada a bajar los precios dependerá de una mayor apertura comercial.

El anuncio coincidió con los rumores sobre un entendimiento entre Estados Unidos y Argentina, tras la reciente visita de Javier Milei a Washington. Desde hace meses se especula con la posibilidad de que el país obtenga un cupo especial de exportación de carne vacuna o incluso la eliminación del arancel adicional del 10%, una medida que tendría un efecto acotado, pero simbólicamente importante.

Fuentes de la industria frigorífica argentina consultadas por Monitor Ganadero señalaron que no hay información oficial sobre una mejora en el acceso al mercado estadounidense. Sin embargo, el tema volvió a ganar fuerza luego de la reunión entre los cancilleres de Brasil y Estados Unidos, Mauro Vieira y Marcos Rubio, en la que se habría discutido la cooperación en materia comercial.

Los exportadores brasileños observan con optimismo las negociaciones, confiando en que Washington reduzca el arancel adicional del 40% impuesto sobre su carne vacuna. Brasil ya aumentó sus envíos al mercado norteamericano un 60% interanual, representando el 15,9% del total importado por Estados Unidos hasta comienzos de octubre.

Según datos del Departamento de Agricultura estadounidense, el país importó 1,26 millones de toneladas de carne vacuna en lo que va del año, un 13,6% más que en igual período de 2024. Pese a las oscilaciones en los precios, la tendencia indica que la demanda global continúa superando a la oferta, un escenario que se mantendría al menos durante todo 2026.

Más allá de las decisiones que adopte Washington, el mapa mundial de la carne muestra una realidad estructural: los grandes consumidores necesitan más proteína animal, y los países del Mercosur siguen siendo actores clave en la respuesta a esa demanda.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!