Sábado 1 de Noviembre de 2025

  • 18.9º

18.9°

Rosario

31 de octubre de 2025

Argentina ante el desafío de transformar su potencial ganadero en liderazgo global

Con una demanda internacional sin precedentes por carne de calidad, el país cuenta con genética, recursos y capacidad productiva para destacarse. Pero el alto costo interno, la falta de previsibilidad y la distancia a los grandes mercados frenan una oportunidad que exige coherencia, inversión y reglas estables.


AUDIO: Fernando Storni - Camara Argentina de Feedlot


 

El sector ganadero argentino atraviesa un momento clave. A nivel global, la demanda por carne bovina de alta calidad crece a ritmo sostenido, impulsada por consumidores exigentes que valoran el marmoleado, la trazabilidad y la consistencia del producto. Este escenario representa una oportunidad única para Argentina, que dispone de ventajas estructurales notables: una ganadería con base genética superior, abundante maíz para la alimentación animal y una capacidad de crecimiento productivo que pocos países pueden igualar.

Sin embargo, la posibilidad de aprovechar esta ventana de oportunidad depende de resolver obstáculos internos que frenan la competitividad. El denominado “Costo Argentino”, que incluye la presión impositiva en los tres niveles de gobierno, se suma a las desventajas logísticas que genera la distancia a los mercados más rentables, como Asia y los países árabes. A esto se agrega la falta de previsibilidad comercial y financiera, que desalienta la inversión en un modelo de mayor valor agregado.

Los frigoríficos y productores coinciden en que la clave para insertarse de forma sólida en los mercados premium está en la consistencia comercial. Estos destinos demandan presencia continua, cumplimiento y homogeneidad, condiciones que Argentina debe reforzar tras años de políticas cambiantes y restricciones.

El potencial de crecimiento está a la vista. Los visitantes extranjeros que recorren el país y la participación de empresas nacionales en ferias internacionales como SIAL en Shanghái o Anuga confirman el interés global por la carne argentina terminada a corral, con alto nivel de marmoleado. Pero producir ese tipo de animal requiere tiempo, inversión y previsibilidad. El desafío está en financiar ciclos más largos en un contexto de tasas elevadas y sin contratos futuros que brinden certidumbre sobre precios.

La evolución hacia un novillo más pesado —capaz de abastecer tanto al mercado interno como a la exportación— ya comenzó en algunos establecimientos. Sin embargo, su expansión generalizada dependerá de que existan condiciones financieras y políticas que acompañen. La meta es un modelo productivo de doble propósito, eficiente, rentable y adaptado a las exigencias del mercado global.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!