Miércoles 29 de Octubre de 2025

  • 20.4º

20.4°

Rosario

29 de octubre de 2025

El trigo se encamina a una cosecha histórica

Lorena D´Angelo en Visión Campo manifestó este escenario que ratifica la Bolsa de Comercio de Rosario, que estima una producción de 23 millones de toneladas para la campaña 2025/26, impulsada por rendimientos excepcionales y condiciones climáticas favorables en la región Centro.


Audio: Lorena D´Angelo


El campo argentino se prepara para cerrar el año con un dato alentador: el trigo podría alcanzar una cosecha récord. Tras la liquidación de divisas derivada de la baja temporal de retenciones implementada por el Gobierno a fines de septiembre, el sector agropecuario vuelve a mirar con optimismo los resultados de la campaña fina.

De acuerdo con la primera estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la producción nacional de trigo 2025/26 llegaría a 23 millones de toneladas, lo que implicaría un crecimiento interanual del 14% y la posibilidad de igualar el récord alcanzado en la campaña 2021/22.

El informe destaca que la región Centro —que comprende el norte bonaerense, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, el sur de Santiago del Estero y San Luis— será la gran protagonista de este repunte, con una proyección de 15,2 millones de toneladas, unas 2,7 millones más que en el ciclo anterior. Esto significa que dos de cada tres toneladas de trigo del país saldrían de esta zona.

El salto productivo se debe principalmente a un aumento del 16% en los rindes promedio nacionales, ya que la superficie sembrada se mantuvo prácticamente estable. Según la BCR, las condiciones climáticas acompañaron de manera excepcional: las lluvias fueron oportunas y el cultivo no sufrió los excesos ni las sequías que afectaron años anteriores.

Además, desde los puertos del Gran Rosario podrían embarcarse 9,9 millones de toneladas, un máximo histórico que refleja el papel estratégico de esta región como polo exportador.

Con los buenos resultados de la campaña y la mejora en los precios internacionales, el trigo vuelve a posicionarse como uno de los motores del ingreso de divisas y la recuperación económica del agro argentino.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!