Viernes 7 de Noviembre de 2025

  • 13.8º

13.8°

Rosario

7 de noviembre de 2025

Cae la faena en octubre por menor envío de hacienda a los frigoríficos

Los registros preliminares marcan una baja del 6% interanual en la emisión de DTE con destino a faena. La menor oferta de novillitos y vaquillonas explica gran parte del retroceso.

La actividad de faena habría registrado un retroceso en octubre, en línea con una menor intención de los productores de enviar hacienda a los frigoríficos. Según los datos anticipados de los Documentos de Tránsito Electrónico (DTE), durante el mes se movilizaron 1,2 millones de cabezas, lo que representa una caída del 6% respecto al mismo período del año pasado.

Como octubre tuvo la misma cantidad de días hábiles que en 2024, el promedio diario de faena reflejaría una reducción similar, lo que confirma una menor presión de oferta sobre las plantas industriales.

El análisis por categoría muestra que las mayores bajas se concentraron en los novillitos y las vaquillonas, con 26 mil cabezas menos cada una, equivalentes a descensos del 9% y 7% respectivamente. En tanto, los novillos cayeron 12 mil cabezas (9%), mientras que las vacas mostraron un leve ajuste de 3 mil animales (1%).

Pese a estas variaciones, la participación de hembras en la faena total se habría mantenido estable, en torno al 48%, un nivel que refleja cierta estabilidad estructural del stock reproductivo en esta etapa del año.

Si bien los datos oficiales de faena se conocerán en los próximos días, los DTE funcionan como un indicador confiable para anticipar la tendencia del mercado. Todo apunta a que octubre cerró con una menor actividad industrial, en un contexto de oferta ajustada y de productores que administran los tiempos de venta con mayor cautela ante la incertidumbre del negocio ganadero.

La actividad de faena habría registrado un retroceso en octubre, en línea con una menor intención de los productores de enviar hacienda a los frigoríficos. Según los datos anticipados de los Documentos de Tránsito Electrónico (DTE), durante el mes se movilizaron 1,2 millones de cabezas, lo que representa una caída del 6% respecto al mismo período del año pasado.

Como octubre tuvo la misma cantidad de días hábiles que en 2024, el promedio diario de faena reflejaría una reducción similar, lo que confirma una menor presión de oferta sobre las plantas industriales.

El análisis por categoría muestra que las mayores bajas se concentraron en los novillitos y las vaquillonas, con 26 mil cabezas menos cada una, equivalentes a descensos del 9% y 7% respectivamente. En tanto, los novillos cayeron 12 mil cabezas (9%), mientras que las vacas mostraron un leve ajuste de 3 mil animales (1%).

Pese a estas variaciones, la participación de hembras en la faena total se habría mantenido estable, en torno al 48%, un nivel que refleja cierta estabilidad estructural del stock reproductivo en esta etapa del año.

Si bien los datos oficiales de faena se conocerán en los próximos días, los DTE funcionan como un indicador confiable para anticipar la tendencia del mercado. Todo apunta a que octubre cerró con una menor actividad industrial, en un contexto de oferta ajustada y de productores que administran los tiempos de venta con mayor cautela ante la incertidumbre del negocio ganadero.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!