18 de noviembre de 2025
Estados Unidos baja aranceles y reconfigura el mercado de la carne

La administración Trump eliminó el arancel recíproco del 10% para varios productos, incluida la carne vacuna, en medio de tensiones políticas internas y negociaciones abiertas con Brasil, que aún enfrenta un gravamen extra del 40%.
El gobierno de Estados Unidos decidió dar marcha atrás con el arancel recíproco del 10% que regía para importaciones de carne vacuna, café, frutas tropicales y otros productos. La medida, aprobada en abril tras el denominado Día de Liberación, queda ahora sin efecto y modifica el escenario para los países proveedores.
En el caso de la carne, el cambio implica que el arancel dentro de las cuotas pasará de 10% a cero, mientras que fuera de los cupos se reducirá de 36,4% a 26,4%. Esta corrección se da en un contexto donde la administración Trump enfrenta presiones políticas. Los republicanos sufrieron derrotas en comicios estatales y locales —con un impacto simbólico en Nueva York— y la escalada de precios en bienes esenciales influyó en el humor del electorado. Según cifras oficiales, el valor de la carne picada aumentó casi 13% en el último año a septiembre, frente a una inflación general menor al 3%.
Mientras Washington ajusta su política comercial, Brasil insiste en que se elimine el arancel adicional del 40% que Estados Unidos mantiene sobre sus exportaciones de carne vacuna y café. Autoridades de Brasilia confirmaron que ese recargo sigue vigente por ahora, a pesar de dos encuentros recientes entre el canciller estadounidense, Marco Rubio, y su par brasileño, Mauro Oliveira.
El gobierno brasileño pidió que el arancel extra se levante antes de fines de 2025 y no descarta una reunión entre ambos presidentes en diciembre, aunque la Casa Blanca aún no lo confirmó. La eventual eliminación del gravamen tendría un impacto directo en los precios internos estadounidenses, dado el volumen que Estados Unidos compra a Brasil.
Aun con la baja en las importaciones registrada desde agosto, Brasil continúa como el tercer mayor proveedor de carne vacuna para el mercado estadounidense, sólo por detrás de Australia y Canadá. La evolución de estas negociaciones será clave para definir cómo se reorganiza la competencia en uno de los destinos más relevantes para la carne del Mercosur.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
