5 de septiembre de 2022
El Ministerio de Economía anunció el dólar-soja

A través de una conferencia de prensa, el ministro Sergio Massa comunicó que regirá por un mes un régimen diferencial para quienes exporten productos de la cadena de la soja.
El Ejecutivo argumentó que, en base a la situación económica mundial, considera pertinente adoptar medidas de emergencia para garantizar los objetivos prioritarios del país. “Resulta dable crear de manera extraordinaria y transitoria, el Programa de Incremento Exportador con el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina y estimular la generación de ingresos genuinos del Estado a través de la exportación de mercaderías con baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional”, argumentó el Gobierno.
Durante el anuncio, acompañaron al ministro dirigentes de la cadena agroindustrial como el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras; el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins; el presidente de la Asociación de Semilleros de Argentina, Alfredo Paseyro; el CEO de Syngenta, Antonio Aracre, entre otros actores de la cadena. La Mesa de Enlace no participó, ya que argumentaron que no estaban en Capital Federal.
Tras conocerse los detalles de la medida, el sector agroexportador mostró su apoyo al anuncio y se comprometió a liquidar 5000 millones de dólares. Por su parte, los dirigentes rurales que representan a las productoras y los productores mostraron sus reparos a la medida.
En este sentido, el presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, comentó: “Se trata de una medida que, para intentar resolver una necesidad coyuntural del Estado, vuelve a brindar beneficios a los mismos actores de siempre. Una vez más, pese a que nos mencionó en su presentación como posibles destinatarios de un supuesto programa, los pequeños y medianos productores y las economías regionales no somos destinatarios ni beneficiados por las políticas públicas anunciadas”.
También agregó que está convencido de que debe haber un único dólar y no una mejora para un producto. “La situación requeriría políticas públicas integrales, que diferencien a los actores y beneficien a todos, no a unos pocos", apuntó Achetoni.
Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina, Gustavo Idígoras, detalló que ven a esta nueva condición como una mejora significativa que, aunque sea temporal, tendrá un impacto directo en el precio de la soja en el mercado interno”. Al mismo tiempo, remarcó que la decisión de la venta de soja está siempre en manos del productor, y será él quien decida cuándo vender. Por último, agregó que esta medida temporal muestra que el gobierno debe trabajar una política pública que reduzca de forma permanente la alta carga tributaria de la cadena de soja.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!