Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 15.2º

15.2°

Rosario

15 de febrero de 2023

Santa Fe: Las pérdidas por la sequía sería superior a los USD 3.400 millones

Las pérdidas estimadas en Santa Fe para la presente campaña de granos finos, gruesa y legumbres alcanzarían los USD 3.429 millones por el impacto de la sequía. Así lo señaló un informe publicado por la Sociedad Rural de Rosario.

Guillermo Farbman, ingeniero agrónomo y colaborador agrícola en el informe difundido por la entidad rosarina, aseguró a Infobae que “el trabajo realizado tiene que ver con una estimación de pérdida de unos 3.400 millones de dólares que tendría el sector agrícola de la provincia de Santa Fe en base a promedios históricos se siembra, cosecha, rendimiento y producción tras hacer una comparación por Departamento para ver que resultado podría reportar el problema de sequía”. Entre los Departamentos santafesinos con mayores pérdidas se encuentran General López, con USD 864 millones, seguido por Castellanos, con USD 437 millones, San Martín, con USD 278 millones, Las Colonias, con USD 258 millones; y Caseros, con USD 200 millones, entre otros distritos.

Para la realización del informe de la Sociedad Rural de Rosario, los especialistas tuvieron en cuenta datos relevados oportunamente por el Ministerio de Economía, a través de las Estimaciones Agrícolas que realiza el área de Agricultura, también informes de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), estudios técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y relevamiento de cultivos realizado por los grupos CREA, entre otros informes privados. Además se aclaró que el documento que se presentó, no contempla el impacto de la falta de lluvias en la ganadería, donde el norte del territorio provincial se atraviesa un momento complejo.

Según Farbman, “son millones de dólares que no ingresarán a Santa Fe y no se van a producir granos por la seca. En el caso de las legumbres, tales como arbejas o lentejas, los rindes reportan un nivel bajísimo de 3 o 4 quintales. También hay malos resultados en trigo y en girasol, de modo puntual, en el centro norte provincial, los rendimientos son malos y los granos oleaginosos cuentan con muy baja materia grasa. Para el caso de la soja de primera, habitualmente son de mayor rendimiento, pero fueron las más afectadas por la sequía. Se afectó la formación de la chaucha, las plantas son bajas y no está el número de chauchas que debería tener. Aún el maíz sufrió la fuerte sequía, donde hoy los choclos están deformados, pequeños y sin granos para el maíz temprano”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!