Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 15.9º

15.9°

Rosario

1 de marzo de 2023

Senasa estima que se necesitarán entre 3 y 6 meses para recuperar las exportaciones avícolas

Se anunció el cierre de las exportaciones tras la detección del primer caso de gripe aviar en aves de corral

Enorme preocupación en la cadena avícola y en el gobierno ante la primer caso positivo de gripe aviar en el circuito productivo. Una problemática que derivó en el cierre de las exportaciones de carne aviar y huevo, un negocio que supera los 400 millones de dólares y ante la medida restrictiva, fuentes de la industria del huevo aseguraron que hay unas 7.000 toneladas comprometidas, de las cuales 2.000 toneladas corresponden a la venta al exterior de huevo fresco.

Esta mañana en declaraciones radiales, el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Rodolfo Acerbi, aseguró que entre “90 y 180 días sería una cosa razonable”, para que la Argentina pueda recuperar el proceso exportador de productos avícolas, luego que se las autoridades sanitarias demuestren que la enfermedad está controlada. “Si logramos contener esto lo informaremos en el mundo que está en una zona patagónica, Río Negro, con barrera y que tiene controles. Eso nos va a facilitar explicarles. De no haber nuevos incidentes esa información llega a la Organización Mundial de la Sanidad Animal, la Argentina se declara nuevamente libre y hay que trabajar con cada mercado”, agregó.

Hay que recordar que el mencionado funcionario encabezó el viernes pasado una reunión con autoridades de la Embajada de Japón, donde se expresó la preocupación ante el “cierre temporal de las importaciones de productos aviares de la Argentina decidido en forma extraoficial por la Nación oriental a raíz de la detección de casos de influenza aviar”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!