Martes 15 de Julio de 2025

  • 19.7º

19.7°

Rosario

8 de mayo de 2023

Abril: El ingreso de camiones a los puertos de Rosario fue el más bajo de los últimos 12 años

La menor producción de granos y oleaginosas como consecuencia de la sequía, sigue generando efectos negativos en diferentes sectores de la economía. Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), reflejó que en abril pasado el ingreso de camiones con maíz y soja a la zona de puertos del Gran Rosario, fue el menor en al menos 12 años.

Al respecto, se señaló que en base a los datos proporcionados por las empresas entregadoras y estimaciones de la BCR, el mes pasado habrían ingresado a las puertos y plantas del Gran Rosario cerca de 62 mil camiones transportando soja, la mitad de lo que ingresó en abril del año pasado, y las fábricas habrían recibido cerca de 1,8 millones de toneladas de la oleaginosa, representando el menor volumen desde que se llevan registros, que datan de 2011.

En el caso del maíz, los volúmenes de mercadería que llevan ingresadas a las terminales de la zona también marcan mínimos en los registros, registrándose ingresos de 32 mil camiones en abril pasado. Además, el informe señaló que en lo que va de la campaña comercial de maíz (marzo-abril), habrían ingresado unos 67 mil camiones, lo que representa cerca de 2 millones de toneladas de mercadería nueva, un 60% por debajo de lo ingresado el año pasado.

“Es necesario destacar que, además de la menor producción esperada del cereal, tuvimos una mayor proporción de maíces de siembras tardías en la campaña, dado que los productores buscaron aprovechar una potencial reversión en el patrón de precipitaciones sobre el final del verano, por lo que no es de extrañar ver un incremento relativo en los ingresos de mercadería en los próximos meses”, explicaron los economistas encargados de realizar el trabajo.

Además, especificaron que “el escaso volumen de soja que ingresó a las terminales se relaciona estrechamente con la baja comercialización evidenciada en el mercado doméstico, afectado por la menor producción sojera de Argentina en el siglo XXI”. En ese sentido, se agregó que de acuerdo a la información del sistema SIO-Granos, en abril del presente año “se negociaron apenas 2,9 millones de toneladas de soja en Argentina, muy por debajo de los 4,6 millones de toneladas negociadas en el mismo período de 2022 y siendo el menor volumen para el mes en los últimos 6 años, por lo menos”.

Embarques
También el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario se refirió a los menores embarques de maíz en los primeros meses de la campaña, los cuales cayeron un 50% en relación a los registros del año pasado. “La menor producción y el menor peso relativo de los maíces tempranos atenta contra el ritmo del comercio exterior”, especificaron desde la entidad, y agregaron que de acuerdo a los datos de las compañías navieras, el último mes se embarcaron desde los puertos locales poco más de 1,5 millones de toneladas de maíz hacia los destinos de exportación.

De esta manera, en los dos primeros meses de la campaña comercial del cereal las exportaciones “se ubicarían cerca de los 3,7 millones de toneladas. Esto representa aproximadamente la mitad de lo que se exportó en el mismo período de la campaña 2021/22 y hay que remontarse hasta la campaña 2013/14 para encontrar un volumen menor”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!